Juicio moral y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: “JUICIO MORAL Y ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO, SEGUNDO, QUINTO Y SEXTO AÑO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA DE LA UNSA AREQUIPA, 2020”; cuyo objetivo ha estado orientado a establecer la relación existente entre el juicio mor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Ponce de León, Dánery, Betancur Gonzales, Romulo Belisario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
sexualidad
juicio moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_5b808f7a9ece803cf5189c89f504bd13
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14310
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Juicio moral y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, Arequipa, 2020
title Juicio moral y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, Arequipa, 2020
spellingShingle Juicio moral y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, Arequipa, 2020
Aguilar Ponce de León, Dánery
Actitudes
sexualidad
juicio moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Juicio moral y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, Arequipa, 2020
title_full Juicio moral y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, Arequipa, 2020
title_fullStr Juicio moral y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, Arequipa, 2020
title_full_unstemmed Juicio moral y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, Arequipa, 2020
title_sort Juicio moral y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, Arequipa, 2020
author Aguilar Ponce de León, Dánery
author_facet Aguilar Ponce de León, Dánery
Betancur Gonzales, Romulo Belisario
author_role author
author2 Betancur Gonzales, Romulo Belisario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Ruiz de Somocurcio, Andrés Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Ponce de León, Dánery
Betancur Gonzales, Romulo Belisario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitudes
sexualidad
juicio moral
topic Actitudes
sexualidad
juicio moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación denominada: “JUICIO MORAL Y ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO, SEGUNDO, QUINTO Y SEXTO AÑO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA DE LA UNSA AREQUIPA, 2020”; cuyo objetivo ha estado orientado a establecer la relación existente entre el juicio moral y las actitudes hacia la sexualidad en estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA; en cuanto a la metodología de la investigación, pertenece al enfoque cuantitativo, de tipo básico, con alcance o nivel correlacional, de diseño no experimental y de forma específica el diseño transversal correlacional, la población y muestra estuvo conformada por 292 estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA comprendidos entre los 18 años en adelante; la muestra de estudio se eligió con el método probabilístico y de tipo sistemático. En cuanto a la recolección de los datos se aplicaron dos instrumentos, el Cuestionario de Reflexión Socio Moral: SROM y el Inventario de Actitudes Sexuales de Eysenck, a fin de percibir la opinión de los que conformaron la muestra de estudio. El procesamiento estadístico se desarrolló mediante el análisis e interpretación de la información utilizando la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de tablas y figuras estadísticas, para determinar la relación existente entre una variable y la otra se hizo uso del estadístico de prueba chi cuadrada obteniendo un p-valor menor al nivel de significancia del 5% (0.05) para algunas relaciones. Por lo que, en el presente estudio se concluyó que, no existe una relación significativa entre las dos variables de manera general, mientras que, de manera específica, el juicio moral si está relacionado con factores específicos de las actitudes hacia la sexualidad; y por consecuencia aceptamos la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis planteada.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T19:55:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T19:55:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14310
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14310
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85066f7f-fcc0-4bd5-a81f-41cff396a588/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f85ee4a3-8507-4f4a-ae8c-285f619a854c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54e10930-9a7e-4229-a7f4-efdde0364bb0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d540c274299f9e6aff78106d7acf6fe3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
56a92b2b7f22c12733473d66d4738ab6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763044250910720
spelling Luque Ruiz de Somocurcio, Andrés FernandoAguilar Ponce de León, DáneryBetancur Gonzales, Romulo Belisario2022-06-14T19:55:45Z2022-06-14T19:55:45Z2022La presente investigación denominada: “JUICIO MORAL Y ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO, SEGUNDO, QUINTO Y SEXTO AÑO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA DE LA UNSA AREQUIPA, 2020”; cuyo objetivo ha estado orientado a establecer la relación existente entre el juicio moral y las actitudes hacia la sexualidad en estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA; en cuanto a la metodología de la investigación, pertenece al enfoque cuantitativo, de tipo básico, con alcance o nivel correlacional, de diseño no experimental y de forma específica el diseño transversal correlacional, la población y muestra estuvo conformada por 292 estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA comprendidos entre los 18 años en adelante; la muestra de estudio se eligió con el método probabilístico y de tipo sistemático. En cuanto a la recolección de los datos se aplicaron dos instrumentos, el Cuestionario de Reflexión Socio Moral: SROM y el Inventario de Actitudes Sexuales de Eysenck, a fin de percibir la opinión de los que conformaron la muestra de estudio. El procesamiento estadístico se desarrolló mediante el análisis e interpretación de la información utilizando la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de tablas y figuras estadísticas, para determinar la relación existente entre una variable y la otra se hizo uso del estadístico de prueba chi cuadrada obteniendo un p-valor menor al nivel de significancia del 5% (0.05) para algunas relaciones. Por lo que, en el presente estudio se concluyó que, no existe una relación significativa entre las dos variables de manera general, mientras que, de manera específica, el juicio moral si está relacionado con factores específicos de las actitudes hacia la sexualidad; y por consecuencia aceptamos la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis planteada.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14310spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActitudessexualidadjuicio moralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Juicio moral y actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del primero, segundo, quinto y sexto año de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, Arequipa, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29515547https://orcid.org/0000-0002-7250-12217145960245655397313016Roldan Humpire, José ÁngelDel Carpio LLamoc de Alarcon, Giuliana GoldaLuque Ruiz de Somocurcio, Andrés Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogosORIGINALPSagpoled_begorb.pdfPSagpoled_begorb.pdfapplication/pdf1013076https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85066f7f-fcc0-4bd5-a81f-41cff396a588/downloadd540c274299f9e6aff78106d7acf6fe3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f85ee4a3-8507-4f4a-ae8c-285f619a854c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPSagpoled_begorb.pdf.txtPSagpoled_begorb.pdf.txtExtracted texttext/plain182693https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54e10930-9a7e-4229-a7f4-efdde0364bb0/download56a92b2b7f22c12733473d66d4738ab6MD5320.500.12773/14310oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/143102022-06-15 03:00:29.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.83948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).