Actividades gráfico plásticas para mejorar la motricidad fina de los niños de 4 años del nivel de educación inicial de la institución educativa Santa Rita de Siguas del distrito de Santa Rita, La Joya Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo cuya finalidad es dar a conocer la importancia de la motricidad fina que debe desarrollar el niño y la niña mediante estrategias didácticas. El presente trabajo de investigación consta de tres capítulos. Capítulo I. Se desarrolla el marco teórico. En este espacio se exponen las b...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4702 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Inicial Expresión Gráfico Plástica Estrategias didácticas Desarrollo de la Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo cuya finalidad es dar a conocer la importancia de la motricidad fina que debe desarrollar el niño y la niña mediante estrategias didácticas. El presente trabajo de investigación consta de tres capítulos. Capítulo I. Se desarrolla el marco teórico. En este espacio se exponen las bases teóricas científicas que sustentan nuestra investigación. En primer lugar: Se presenta el sustento teórico de la educación, objetivos e importancia. En segundo lugar: Se da a conocer las teorías que fundamentan la investigación. En tercer lugar: Se exponen de las actividades gráfico plásticas y la motricidad fina: que sustenta la investigación y sienta las bases de la misma, referencias bibliográficas, que enriquecen y fundamentan el estudio. Capítulo II. Marco Operativo de la investigación en el que se hace referencia a la situación problemática y su respectivo enunciado en el cual se formuló una interrogante que orientó la investigación, también se presenta la justificación que puntualiza el por qué y para qué del estudio y sus beneficios, objetivo general y los objetivos específicos que orientaron la investigación, de igual manera el Diseño Metodológico: Describe la naturaleza de la investigación, la población y muestra con quienes se realiza el estudio, además se explican las técnicas e instrumentos de investigación que se emplean para procesar los datos y el modelo estadístico utilizado para definir la muestra y comprobar los resultados para el análisis e interpretación de datos. El Análisis e Interpretación de Resultados: Comprende el análisis de los resultados obtenidos que incluyen los cuadros y gráficos estadísticos para facilitar su interpretación. Capitulo III: La alternativa de solución dirigida fortalecer la guía de actividades gráfico - plásticas para el desarrollo de motricidad fina. Las Conclusiones proporcionan un resumen de los argumentos presentados en el análisis e interpretación de los resultados, además se formulan las conclusiones. Finalmente se incluyen la bibliografía y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).