Diseño de un programa estrategico de trabajo en equipo para mejorar la gestión organizacional en la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca provincia de Chumbivilcas 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo aborda el tema del cambio en la gestión y la manera cómo abordarla nos permitirá mejorar el clima organizacional y por ende mejorar la calidad educativa de la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca, en la provincia de Chumbivilcas. El problema que se presenta esta e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Menacho, Severiano, Hancco Barreda, John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6921
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Estratégico
Gestión Organizacional
Liderazgo Organizacional
Clima Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_5b2dee11be5a0f58fdde20f1f2ac5c49
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6921
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un programa estrategico de trabajo en equipo para mejorar la gestión organizacional en la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca provincia de Chumbivilcas 2018
title Diseño de un programa estrategico de trabajo en equipo para mejorar la gestión organizacional en la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca provincia de Chumbivilcas 2018
spellingShingle Diseño de un programa estrategico de trabajo en equipo para mejorar la gestión organizacional en la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca provincia de Chumbivilcas 2018
Cruz Menacho, Severiano
Programa Estratégico
Gestión Organizacional
Liderazgo Organizacional
Clima Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Diseño de un programa estrategico de trabajo en equipo para mejorar la gestión organizacional en la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca provincia de Chumbivilcas 2018
title_full Diseño de un programa estrategico de trabajo en equipo para mejorar la gestión organizacional en la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca provincia de Chumbivilcas 2018
title_fullStr Diseño de un programa estrategico de trabajo en equipo para mejorar la gestión organizacional en la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca provincia de Chumbivilcas 2018
title_full_unstemmed Diseño de un programa estrategico de trabajo en equipo para mejorar la gestión organizacional en la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca provincia de Chumbivilcas 2018
title_sort Diseño de un programa estrategico de trabajo en equipo para mejorar la gestión organizacional en la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca provincia de Chumbivilcas 2018
author Cruz Menacho, Severiano
author_facet Cruz Menacho, Severiano
Hancco Barreda, John
author_role author
author2 Hancco Barreda, John
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquehuanca Quispe, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Menacho, Severiano
Hancco Barreda, John
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa Estratégico
Gestión Organizacional
Liderazgo Organizacional
Clima Organizacional
topic Programa Estratégico
Gestión Organizacional
Liderazgo Organizacional
Clima Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo aborda el tema del cambio en la gestión y la manera cómo abordarla nos permitirá mejorar el clima organizacional y por ende mejorar la calidad educativa de la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca, en la provincia de Chumbivilcas. El problema que se presenta esta evidenciado por las deficiencias en la manera que se desarrolla el proceso de gestión institucional entre los agentes educativos de la institución educativa y su impacto en la comunidad educativa. El objeto de la investigación es la Gestión Educativa Institucional, y el campo de acción, el desarrollo de los procesos de gestión para mejorar el clima organizacional en bien de comunidad educativa. El aporte teórico fundamental de la investigación radica en la estructuración de Un clima organizacional agradable, donde los agentes educativos aprecien el lugar de trabajo, el cual les brinde espacios de realización y sana convivencia, donde son valorados y mantienen relación satisfactoria con compañeros que buscan los mismos objetivos: aportar su talentos, crecer como personas y profesionales y obtener mejoras económicas y de reto. A las personas nos gusta trabajar en organizaciones exitosas que obtienen resultados superiores en cada período y que les permite ser parte de ese éxito, sabiendo que son es el capital más importante de la organización. Con un entorno como el descrito, es fácil predecir que el nivel de compromiso aumentará y que el logro de resultados puede ser garantizado. Para su mejor comprensión el presente estudio se estructura en base a tres capítulos: El primer capítulo aborda los aspectos teóricos, donde planteamos el marco teórico y las teorías científicas que sustentan nuestra investigación. En el segundo capítulo desarrollamos aspectos referidos al problema, es decir, el planteamiento del problema, analizándolo desde un contexto local, nacional e internacional, los antecedentes de nuestra investigación, la justificación, la formulación de la hipótesis, el cual nos permite elaborar nuestras variables de estudio, los cuales están formulados en función a nuestro objetivo general y los tres objetivos específicos la metodología y comprende el tipo de investigación, los diseños de investigación,las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el análisis estadístico, así como el análisis e interpretación de los resultados. En el tercer capítulo trabajamos la propuesta de investigación, seguidamente establecemos las conclusiones, que hacen referencia a los hallazgos significativos de la investigación; las sugerencias referidas al compromiso de apropiarlas y hacer de ellas parte de la práctica educativa de los docentes capacitados; al igual que la bibliografía y los anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T14:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T14:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6921
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6921
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08285f8b-835c-46c8-b58b-bc8f1cc6cb9c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96e37809-4dba-453d-b4e1-bf3a137d32be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a16a82212af6cf75861816574563955
6ad2d6e3e78f4215a82492206415d074
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763043816800256
spelling Choquehuanca Quispe, WalterCruz Menacho, SeverianoHancco Barreda, John2018-11-13T14:23:08Z2018-11-13T14:23:08Z2018Este trabajo aborda el tema del cambio en la gestión y la manera cómo abordarla nos permitirá mejorar el clima organizacional y por ende mejorar la calidad educativa de la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca, en la provincia de Chumbivilcas. El problema que se presenta esta evidenciado por las deficiencias en la manera que se desarrolla el proceso de gestión institucional entre los agentes educativos de la institución educativa y su impacto en la comunidad educativa. El objeto de la investigación es la Gestión Educativa Institucional, y el campo de acción, el desarrollo de los procesos de gestión para mejorar el clima organizacional en bien de comunidad educativa. El aporte teórico fundamental de la investigación radica en la estructuración de Un clima organizacional agradable, donde los agentes educativos aprecien el lugar de trabajo, el cual les brinde espacios de realización y sana convivencia, donde son valorados y mantienen relación satisfactoria con compañeros que buscan los mismos objetivos: aportar su talentos, crecer como personas y profesionales y obtener mejoras económicas y de reto. A las personas nos gusta trabajar en organizaciones exitosas que obtienen resultados superiores en cada período y que les permite ser parte de ese éxito, sabiendo que son es el capital más importante de la organización. Con un entorno como el descrito, es fácil predecir que el nivel de compromiso aumentará y que el logro de resultados puede ser garantizado. Para su mejor comprensión el presente estudio se estructura en base a tres capítulos: El primer capítulo aborda los aspectos teóricos, donde planteamos el marco teórico y las teorías científicas que sustentan nuestra investigación. En el segundo capítulo desarrollamos aspectos referidos al problema, es decir, el planteamiento del problema, analizándolo desde un contexto local, nacional e internacional, los antecedentes de nuestra investigación, la justificación, la formulación de la hipótesis, el cual nos permite elaborar nuestras variables de estudio, los cuales están formulados en función a nuestro objetivo general y los tres objetivos específicos la metodología y comprende el tipo de investigación, los diseños de investigación,las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el análisis estadístico, así como el análisis e interpretación de los resultados. En el tercer capítulo trabajamos la propuesta de investigación, seguidamente establecemos las conclusiones, que hacen referencia a los hallazgos significativos de la investigación; las sugerencias referidas al compromiso de apropiarlas y hacer de ellas parte de la práctica educativa de los docentes capacitados; al igual que la bibliografía y los anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6921spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrograma EstratégicoGestión OrganizacionalLiderazgo OrganizacionalClima Organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Diseño de un programa estrategico de trabajo en equipo para mejorar la gestión organizacional en la institución educativa La Merced del distrito de Colquemarca provincia de Chumbivilcas 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29413324https://orcid.org/0000-0003-3440-3652199616http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Educación, especialidad: Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaTEXTEDcrmes.pdf.txtEDcrmes.pdf.txtExtracted texttext/plain161424https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08285f8b-835c-46c8-b58b-bc8f1cc6cb9c/download4a16a82212af6cf75861816574563955MD52ORIGINALEDcrmes.pdfEDcrmes.pdfapplication/pdf1547907https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96e37809-4dba-453d-b4e1-bf3a137d32be/download6ad2d6e3e78f4215a82492206415d074MD53UNSA/6921oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69212022-12-27 17:18:34.88http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).