Mnemotecnia schenckeriana. El análisis musical en la memorización de obras para teclado de Johann Sebastian Bach en la Escuela Profesional de Artes de la UNSA 2022
Descripción del Articulo
La memorización musical es un proceso cognitivo complejo y, a pesar de ser una línea de investigación en expansión continua, aún no es suficientemente considerada en la formación y desarrollo profesional de los intérpretes en determinados contextos. Por este motivo, son importantes las investigacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Memorización musical Análisis schenckeriano Mnemotecnia musical Interpretación de memoria Memoria analítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | La memorización musical es un proceso cognitivo complejo y, a pesar de ser una línea de investigación en expansión continua, aún no es suficientemente considerada en la formación y desarrollo profesional de los intérpretes en determinados contextos. Por este motivo, son importantes las investigaciones que propongan y estudien procedimientos o estrategias mnemotécnicas que permitan la sistematización y facilitación del proceso de memorización musical. En esta investigación se presenta una propuesta de memorización musical analítica, aplicada en estudiantes de piano en etapa inicial de formación profesional. Esta propuesta se basa en la utilización de simbología del análisis schenckeriano como recurso mnemotécnico para la memorización de obras de teclado polifónicas del compositor Johann Sebastian Bach. En primer lugar se describirán cuáles son los procedimientos mnemotécnicos utilizados por los estudiantes de piano y qué tipos de memorias musicales emplean y cómo se articulan. En segundo lugar se expondrá cómo se desarrolla el proceso de memorización en los pianistas y de qué manera un procedimiento mnemotécnico analítico puede tener impacto sobre la calidad de la interpretación de memoria. Finalmente, se determinará si la simbología del análisis schenckeriano resulta de utilidad como recurso mnemotécnico y de qué forma puede ser aplicada y complementada por otros procedimientos para una memorización musical integral, que esté basada en el estudio analítico, atento y paciente del repertorio y en la eficiente y adecuada articulación de las memorias musicales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).