Efectividad de un programa educativo en ansiedad del paciente sometido a cirugía de vesícula. Hospital Honorio Delgado Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Efectividad de un programa educativo en ansiedad del paciente sometido a cirugía de vesícula. Hospital Honorio Delgado Arequipa 2020. Tuvo como objetivo general determinar la efectividad de un programa educativo de enfermería para disminuir la ansiedad, en pacientes someti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16954 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Paciente Cirugía Vesícula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación titulada: Efectividad de un programa educativo en ansiedad del paciente sometido a cirugía de vesícula. Hospital Honorio Delgado Arequipa 2020. Tuvo como objetivo general determinar la efectividad de un programa educativo de enfermería para disminuir la ansiedad, en pacientes sometidos a una cirugía de vesícula. Metodología: Es un estudio de investigación con enfoque cuantitativo con diseño cuasi experimental, de tipo pre y post test con grupo control, donde la población de estudio estuvo conformada por 30 pacientes que se sometieron a una cirugía de vesícula (15 pacientes del grupo experimental y 15 pacientes del grupo control). Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de datos generales del entorno socio demográfico y el cuestionario del test de Zung para valorar la ansiedad con una validación del 88% y un índice de confiabilidad alfa de Crombach de 0.882. Para la interpretación de resultados se hizo mediante la prueba de la U de Mann Whitney, que compara los niveles de ansiedad entre los grupos de estudio y dentro del mismo grupo, para la evaluación de la ansiedad. Resultados: obtenidos después que se aplicó el programa educativo de enfermería, no presentaron ansiedad el 86.7% de pacientes del grupo experimental, hubo cambios en el comportamiento, en comparación con los pacientes del grupo control que no se aplicó el programa educativo, al inicio y al final presentaron ansiedad severa 73.3% o sea no hubo cambios. Conclusión: La efectividad del programa educativo de enfermería, se evaluó mediante la prueba estadística de la U de Mann Whitney, determinando que la aplicación del programa educativo conociendo la cirugía de vesícula, influyo significativamente en la disminución de la ansiedad donde el valor (P= 0.000) es significativo refleja que no presentaron ansiedad. Se concluye que el programa educativo de enfermería fue efectivo en el cuidado pre operatorio de la cirugía de vesícula para preparar a los pacientes física y psicológicamente ya que mejoro sus conocimientos disminuyendo la ansiedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).