Exportación Completada — 

Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótano

Descripción del Articulo

El proyecto a evaluar en la presente tesis desarrolla los procesos y criterios que abarca desde la concepción, hasta el análisis y diseño estructural para una edificación basado en las normas que corresponden del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente hasta la fecha. El edificio consta de 6 ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Mamani, Kevin Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3299
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Tabiques de albañilería
Concreto armado
Semisótano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El proyecto a evaluar en la presente tesis desarrolla los procesos y criterios que abarca desde la concepción, hasta el análisis y diseño estructural para una edificación basado en las normas que corresponden del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente hasta la fecha. El edificio consta de 6 niveles, conformado por 1 semisótano y 5 niveles superiores de uso exclusivo para oficinas de atención al público. Se tomó como punto de partida el anteproyecto arquitectónico, para luego alcanzar una armonía entre la parte estructural y la arquitectura, y que cumpla con los criterios de diseño exigidos por la normativa actual. La estructura del edificio está diseñada en concreto armado, conformada por vigas, columnas, muros de corte y de sótano dispuestos de tal forma que cumplan, en lo posible, con los criterios de la estructuración. Una vez definida la estructura, se procedió a realizar un modelo estructural computarizado en el programa ETABS, con el cual se realizó el análisis estructural para fuerzas de gravedad y sísmicas. Luego, se procedió a realizar el diseño de los elementos estructurales y de los elementos no estructurales como los tabiques de albañilería, y plasmar los resultados finales en los planos de estructuras. Para finalizar, se planteó las conclusiones obtenidas de las experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo del desarrollo de esta tesis, con el fin de dar alcance a mi como autor, a los egresados y profesionales afines a la carrera de Ingeniería Civil, para que sirva como punto de partida al iniciar un proyecto a nivel profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).