Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótano

Descripción del Articulo

El proyecto a evaluar en la presente tesis desarrolla los procesos y criterios que abarca desde la concepción, hasta el análisis y diseño estructural para una edificación basado en las normas que corresponden del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente hasta la fecha. El edificio consta de 6 ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Mamani, Kevin Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3299
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Tabiques de albañilería
Concreto armado
Semisótano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
id UNSA_5af12a270840efc33fe63bea7a624e9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3299
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aragon Brousset, John PercyChoquehuanca Mamani, Kevin Paul2017-10-21T16:50:58Z2017-10-21T16:50:58Z2017El proyecto a evaluar en la presente tesis desarrolla los procesos y criterios que abarca desde la concepción, hasta el análisis y diseño estructural para una edificación basado en las normas que corresponden del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente hasta la fecha. El edificio consta de 6 niveles, conformado por 1 semisótano y 5 niveles superiores de uso exclusivo para oficinas de atención al público. Se tomó como punto de partida el anteproyecto arquitectónico, para luego alcanzar una armonía entre la parte estructural y la arquitectura, y que cumpla con los criterios de diseño exigidos por la normativa actual. La estructura del edificio está diseñada en concreto armado, conformada por vigas, columnas, muros de corte y de sótano dispuestos de tal forma que cumplan, en lo posible, con los criterios de la estructuración. Una vez definida la estructura, se procedió a realizar un modelo estructural computarizado en el programa ETABS, con el cual se realizó el análisis estructural para fuerzas de gravedad y sísmicas. Luego, se procedió a realizar el diseño de los elementos estructurales y de los elementos no estructurales como los tabiques de albañilería, y plasmar los resultados finales en los planos de estructuras. Para finalizar, se planteó las conclusiones obtenidas de las experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo del desarrollo de esta tesis, con el fin de dar alcance a mi como autor, a los egresados y profesionales afines a la carrera de Ingeniería Civil, para que sirva como punto de partida al iniciar un proyecto a nivel profesional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3299spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiseño estructuralTabiques de albañileríaConcreto armadoSemisótanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0002-7649-0427732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICchmakp04.pdfapplication/pdf2394651https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5769ca72-987c-4f0a-be56-a5f400b7237a/download5fa0f4860f44425655651791265340c3MD51TEXTICchmakp04.pdf.txtICchmakp04.pdf.txtExtracted texttext/plain229054https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af64254d-5653-461c-9725-e8e9db2b9f7e/downloadbf148c034efd28592bcd3486ae0899ddMD52UNSA/3299oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32992022-09-21 00:32:46.041http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótano
title Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótano
spellingShingle Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótano
Choquehuanca Mamani, Kevin Paul
Diseño estructural
Tabiques de albañilería
Concreto armado
Semisótano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
title_short Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótano
title_full Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótano
title_fullStr Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótano
title_full_unstemmed Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótano
title_sort Análisis y diseño estructural de una edificación en concreto armado de 5 pisos y 1 semisótano
author Choquehuanca Mamani, Kevin Paul
author_facet Choquehuanca Mamani, Kevin Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Brousset, John Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquehuanca Mamani, Kevin Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño estructural
Tabiques de albañilería
Concreto armado
Semisótano
topic Diseño estructural
Tabiques de albañilería
Concreto armado
Semisótano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
description El proyecto a evaluar en la presente tesis desarrolla los procesos y criterios que abarca desde la concepción, hasta el análisis y diseño estructural para una edificación basado en las normas que corresponden del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente hasta la fecha. El edificio consta de 6 niveles, conformado por 1 semisótano y 5 niveles superiores de uso exclusivo para oficinas de atención al público. Se tomó como punto de partida el anteproyecto arquitectónico, para luego alcanzar una armonía entre la parte estructural y la arquitectura, y que cumpla con los criterios de diseño exigidos por la normativa actual. La estructura del edificio está diseñada en concreto armado, conformada por vigas, columnas, muros de corte y de sótano dispuestos de tal forma que cumplan, en lo posible, con los criterios de la estructuración. Una vez definida la estructura, se procedió a realizar un modelo estructural computarizado en el programa ETABS, con el cual se realizó el análisis estructural para fuerzas de gravedad y sísmicas. Luego, se procedió a realizar el diseño de los elementos estructurales y de los elementos no estructurales como los tabiques de albañilería, y plasmar los resultados finales en los planos de estructuras. Para finalizar, se planteó las conclusiones obtenidas de las experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo del desarrollo de esta tesis, con el fin de dar alcance a mi como autor, a los egresados y profesionales afines a la carrera de Ingeniería Civil, para que sirva como punto de partida al iniciar un proyecto a nivel profesional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3299
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5769ca72-987c-4f0a-be56-a5f400b7237a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af64254d-5653-461c-9725-e8e9db2b9f7e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fa0f4860f44425655651791265340c3
bf148c034efd28592bcd3486ae0899dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762965984149504
score 13.938888
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).