Implementación de un sistema de gestión ambiental en la U.P. Pallancata

Descripción del Articulo

En lo que respecta a la industria minera, los actos que ha realizado el ser humano han provocado desde hace mucho tiempo graves daños y un gran impacto negativo al medio ambiente. Ante ello, el gran interés por parte de gobierno peruano, como ente regulador, y de las empresas privadas y estatales, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Rodriguez, Yhan Egberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7530
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestion ambiental
Iindustria minera
Indicadores medioambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_5a909fdd98c7628322e93e035e4da96a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7530
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paucar Rodriguez, Yhan Egberth2019-01-08T12:19:57Z2019-01-08T12:19:57Z2016En lo que respecta a la industria minera, los actos que ha realizado el ser humano han provocado desde hace mucho tiempo graves daños y un gran impacto negativo al medio ambiente. Ante ello, el gran interés por parte de gobierno peruano, como ente regulador, y de las empresas privadas y estatales, especialmente en el rubro de la minería, con respecto a la preservación del medio ambiente, no debe detenerse y por el contrario debe aumentar con el devenir de los años, promoviendo la responsabilidad que se debe tener con el medio ambiente, comprendiendo la parte que le toca hacer a cada persona, formando una conciencia de reflexión, entender que se debe cuidar y conservar todo aquello que nos rodea incluyendo a todos los seres humanos. La presente tesis trata de mostrar una metodología para implementar un sistema de gestión ambiental en una mina subterránea que cumpla con la norma internacional ISO 14001:1998 y en donde se muestran los tipos de indicadores medioambientales que pueden utilizarse para realizar la evaluación del desempeño y verificar el cumplimiento de la mejora continua del sistema de gestión ambiental. Como aplicación práctica, esta tesis describe y comenta la implementación del sistema de gestión ambiental en la mina subterránea de la U.P. PALLANCATA de la MINERA SUYAMARCA.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7530spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestion ambientalIindustria mineraIndicadores medioambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Implementación de un sistema de gestión ambiental en la U.P. Pallancatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMparoye.pdfapplication/pdf1436980https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92e19574-f0b6-4730-bc15-abde0f27c46b/downloade6a4ed38d3e335d6da92d4a5b7462760MD51TEXTIMparoye.pdf.txtIMparoye.pdf.txtExtracted texttext/plain117894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/202578ab-0ff0-4148-b6f6-810a8f86e008/downloada3d3156557b2b711ecb7c0540ad0bdfeMD52UNSA/7530oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75302022-07-26 03:55:18.296http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión ambiental en la U.P. Pallancata
title Implementación de un sistema de gestión ambiental en la U.P. Pallancata
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión ambiental en la U.P. Pallancata
Paucar Rodriguez, Yhan Egberth
Gestion ambiental
Iindustria minera
Indicadores medioambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Implementación de un sistema de gestión ambiental en la U.P. Pallancata
title_full Implementación de un sistema de gestión ambiental en la U.P. Pallancata
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión ambiental en la U.P. Pallancata
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión ambiental en la U.P. Pallancata
title_sort Implementación de un sistema de gestión ambiental en la U.P. Pallancata
author Paucar Rodriguez, Yhan Egberth
author_facet Paucar Rodriguez, Yhan Egberth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Rodriguez, Yhan Egberth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestion ambiental
Iindustria minera
Indicadores medioambientales
topic Gestion ambiental
Iindustria minera
Indicadores medioambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En lo que respecta a la industria minera, los actos que ha realizado el ser humano han provocado desde hace mucho tiempo graves daños y un gran impacto negativo al medio ambiente. Ante ello, el gran interés por parte de gobierno peruano, como ente regulador, y de las empresas privadas y estatales, especialmente en el rubro de la minería, con respecto a la preservación del medio ambiente, no debe detenerse y por el contrario debe aumentar con el devenir de los años, promoviendo la responsabilidad que se debe tener con el medio ambiente, comprendiendo la parte que le toca hacer a cada persona, formando una conciencia de reflexión, entender que se debe cuidar y conservar todo aquello que nos rodea incluyendo a todos los seres humanos. La presente tesis trata de mostrar una metodología para implementar un sistema de gestión ambiental en una mina subterránea que cumpla con la norma internacional ISO 14001:1998 y en donde se muestran los tipos de indicadores medioambientales que pueden utilizarse para realizar la evaluación del desempeño y verificar el cumplimiento de la mejora continua del sistema de gestión ambiental. Como aplicación práctica, esta tesis describe y comenta la implementación del sistema de gestión ambiental en la mina subterránea de la U.P. PALLANCATA de la MINERA SUYAMARCA.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-08T12:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-08T12:19:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7530
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7530
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92e19574-f0b6-4730-bc15-abde0f27c46b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/202578ab-0ff0-4148-b6f6-810a8f86e008/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6a4ed38d3e335d6da92d4a5b7462760
a3d3156557b2b711ecb7c0540ad0bdfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763067082604544
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).