Intervención de enfermería en alteraciones metabólicas, padres de familia, Institución Educativa Virgencita de Cocharcas - Huancayo - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio “Intervención de enfermería en alteraciones metabólicas, padres de familia, Institución Educativa Virgencita de Cocharcas- Huancayo – 2017”, tuvo como objetivo evaluar la intervención de enfermería en la disminución de las alteraciones metabólicas de los padres de familia de la I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Espinoza, Richar William
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de enfermería
alteraciones metabólicas
padres de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio “Intervención de enfermería en alteraciones metabólicas, padres de familia, Institución Educativa Virgencita de Cocharcas- Huancayo – 2017”, tuvo como objetivo evaluar la intervención de enfermería en la disminución de las alteraciones metabólicas de los padres de familia de la Institución Educativa Virgencita de Cocharcas, Huancayo - 2017. Se realizó un estudio cuasi experimental de corte transversal, se asignó aleatoriamente dos grupos de padres de familia con alteraciones metabólicas, uno que conformó el grupo caso y otro el grupo control. La población en estudio estuvo constituida por los padres de familia con alteraciones metabólicas, cuyos niños se encontraban matriculados en el año 2017. La muestra estuvo constituida por 20 padres de familia con alteraciones metabólicas de los cuales 10 padres de familia participaron de grupo de casos y 10 padres del grupo control. Se utilizó como método de recolección de datos la encuesta, la cual se aplicó a los padres de familia seleccionados de la muestra, y como instrumento una ficha de recolección de datos, aplicado a la persona con alteraciones metabólicas. Los resultados fueron: el valor de los triglicéridos de ingreso, en el grupo de caso se tiene un valor mínimo de 142 y valor máximo de 252; respecto al grupo control el valor mínimo de 150 y valor máximo de 381; la prueba estadística demuestra que existe relación en los valores de triglicéridos de ingreso en los grupos de estudio, (valores similares), siendo el valor promedio de ingreso igual a 200 en el grupo caso y 215 en el grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).