Factores asociados a complicaciones postoperatorias de apendicectomías en el servicio de cirugía general del Hospital III Goyeneche - Arequipa durante la emergencia sanitaria por COVID - 19 (marzo 2020 - febrero 2021)
Descripción del Articulo
Objetivo: Asociar los factores (sexo, edad, grado de instrucción, el IMC, comorbilidades, grado de ASA, antecedente de covid-19, la automedicación, tiempo de evolución de enfermedad, tiempo preoperatorio, tiempo quirúrgico, tipo de apendicitis, tipo de operación e incisión) a complicaciones post ope...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12391 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | complicaciones postoperatorias apendicectomía factores Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Objetivo: Asociar los factores (sexo, edad, grado de instrucción, el IMC, comorbilidades, grado de ASA, antecedente de covid-19, la automedicación, tiempo de evolución de enfermedad, tiempo preoperatorio, tiempo quirúrgico, tipo de apendicitis, tipo de operación e incisión) a complicaciones post operatorias en pacientes apendicectomizados del Servicio de Cirugía General del Hospital III Goyeneche de Arequipa durante el periodo de marzo 2020 a febrero del 2021. Métodos: Se realizó un estudio de investigación tipo descriptivo observacional, retrospectivo y transversal. Se utilizó como técnica, la observación documentada de historias clínicas y como instrumento, la ficha de recolección de datos. Se revisaron 413 historias clínicas que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: Se observó que los pacientes que presentaron complicaciones post operatorias representaron el 12.6%, de las variables introducidas al modelo, sólo 9 mostraron asociación estadísticamente significativa; edad (X2 = 26.338 p = 0,000), presencia de comorbilidades (X2 = 6.975, p=0,008, OR: 2.409, IC 95%: 1.235 – 4.698), el tiempo de enfermedad (X2 = 33.181 p=0,000), la automedicación (X2 = 8.945 p = 0,003), el grado de ASA (X2 = 49.721 p = 0.000), el tiempo preoperatorio (X2 = 13.405 p = 0.009) , el tipo de incisión (X2 = 46.527 p = 0.000) ,el tiempo quirúrgico (X2=34.205 p=0.000) y el diagnóstico postoperatorio (X2=53.310 p= 0.000). Conclusiones: La edad, el tiempo de enfermedad, la automedicación, el tipo de incisión, el tiempo quirúrgico y el diagnóstico postoperatorio son factores asociados a complicaciones post operatorios en pacientes apendicectomizados. La presencia de comorbilidades, el grado de ASA y el tiempo preoperatorio, a pesar de tener asociación estadística en realidad no son causa- efecto, existiría una variable escondida. Nuestros resultados estarían alterados por un posible subregistro debido a la pandemia por SARS-COV-2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).