Elaboración, desarrollo e implementación de un programa de mantenimiento basado en ensayos no destructivos para equipos auxiliares en la Empresa Minera las Bambas

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo fue realizado con la finalidad de elaborar un programa de mantenimiento basado en la condición enfocado en mejorar el desempeño de la maquinaria pesada y aumentar la confiabilidad de los activos en la “FLOTA AMARILLA” y de nuestro equipo el cual será objeto de nuestro estudio, E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Llanllaya, Tony Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2926
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de mantenimiento
Equipos auxiliares
Empresa minera
Técnicas predictivas
Fisura prematura
Deterioro
Líquidos penetrantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo fue realizado con la finalidad de elaborar un programa de mantenimiento basado en la condición enfocado en mejorar el desempeño de la maquinaria pesada y aumentar la confiabilidad de los activos en la “FLOTA AMARILLA” y de nuestro equipo el cual será objeto de nuestro estudio, EL CRAWLER DOZER D475A, en la COMPAÑÍA MINERA “LAS BAMBAS” , a fin de disminuir las horas de parada no programadas, elevar la productividad del sistema y minimizar los costos asociados al mantenimiento. Para lograr esto, LA COMPAÑIA realizó un diagnóstico de la situación de los activos y una recopilación de información técnica determinando los equipos críticos mediante un ANÁLISIS DE CRITICIDAD Y JERARQUIZACIÓN DE LOS EQUIPOS señalando los equipos a inspeccionar como Medianamente Críticos ( Equipos auxiliares). Luego se escogieron las herramientas predictivas, en base a la información suministrada. Se planteó un marco metodológico dividido en seis etapas comenzando la evaluación de los equipos mencionados en el mes de agosto del 2013 con periodo de duración de 10 meses al final de los cuales se establecieron puntos de inspección, las frecuencias de inspección, definiéndose las actividades a ejecutarse durante la inspección además de otros datos a tenerse en cuenta lo que quedó plasmado en el formato para el desarrollo del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).