Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de Investigación se analiza el caso del Control interno en la Gestión administrativa de la Unidad de Tesorería en la municipalidad provincial general Sánchez Cerro, distrito de Omate, provincia general Sánchez Cerro, departamento Moquegua como gobierno local en el periodo 2014...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Alfaro, Glisset Norka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3719
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Recursos públicos
Control interno
Unidad de tesorería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_59cefd81e31e0d19ed4bf30c49883544
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3719
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014
title Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014
spellingShingle Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014
Colque Alfaro, Glisset Norka
Gestión administrativa
Recursos públicos
Control interno
Unidad de tesorería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014
title_full Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014
title_fullStr Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014
title_sort Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014
author Colque Alfaro, Glisset Norka
author_facet Colque Alfaro, Glisset Norka
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Colque Alfaro, Glisset Norka
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión administrativa
Recursos públicos
Control interno
Unidad de tesorería
topic Gestión administrativa
Recursos públicos
Control interno
Unidad de tesorería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En el presente trabajo de Investigación se analiza el caso del Control interno en la Gestión administrativa de la Unidad de Tesorería en la municipalidad provincial general Sánchez Cerro, distrito de Omate, provincia general Sánchez Cerro, departamento Moquegua como gobierno local en el periodo 2014; ya que constituye una herramienta de gran importancia en la gestión de entidades diversas no solo publicas sino también privadas, es por ello que resulta imprescindible contar con un buen sistema de control interno, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan. Dentro de este contexto se toman los puntos críticos de la gestión administrativa de la unidad de Tesorería de la municipalidad en mención, para de esta forma optimizar su rendimiento global. De igual forma destacar la Evaluación del Control Interno aplicado en la Unidad de Tesorería en la municipalidad provincial general Sánchez Cerro basado en el informe COSO, que busca determinar que los componentes del control interno sean adecuados y que se efectúen en todos los niveles para mejorar los servicios, actividades, tareas, procedimientos realizados para obtener mejores resultados y dar seguridad razonable sobre la información y manejo de los recursos públicos. En este sentido el presente trabajo de investigación se evalúa la existencia de problemas del control interno por los que viene atravesando la municipalidad provincial general Sánchez Cerro, demostrando un déficit tanto en operaciones, funciones, procedimientos con el control del efectivo, para mejorar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia se propuso un diseño de controles internos, las cuales son las más adecuadas en el proceso del efectivo trata sobre una problemática de mucho interés que permitirá determinar el nivel de implementación y adecuaciones necesarias de la estructura y componentes bajo el marco de las normas de Control Interno en el ámbito para lograr que se apliquen las normas de control y que los sistemas administrativos generen una gestión transparente ante la población, lo que conducirá a que los funcionarios y servidores coadyuven a la implementación de los controles internos. La presente tesis se refiere específicamente al control interno, el cual es un proceso integrado, y no un conjunto de pesados mecanismos burocráticos añadidos a los mismos. Estos son efectuados con el objeto de proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos. El control interno es un proceso, al hablarse del control interno como un proceso, se hace referencia a una cadena de acciones extendida a todas las actividades, inherentes a la gestión e integrados a los demás procesos básicos de la misma: planificación, ejecución y supervisión. Al concluir la investigación, se determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica fue aplicada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo de la parte teórico conceptual, como también en cuanto a los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio, para, finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis y llegar a las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3719
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3719
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8033e8e2-3c0e-4bce-9f97-880c4be41e92/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cec08cef-abb9-4f08-a970-6bc4bf7041f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c672fe57c293ca6467121ddf730a783b
8d7025336471d24fc9a8e6e578d39887
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762918081003520
spelling Colque Alfaro, Glisset Norka2017-11-08T15:57:39Z2017-11-08T15:57:39Z2016En el presente trabajo de Investigación se analiza el caso del Control interno en la Gestión administrativa de la Unidad de Tesorería en la municipalidad provincial general Sánchez Cerro, distrito de Omate, provincia general Sánchez Cerro, departamento Moquegua como gobierno local en el periodo 2014; ya que constituye una herramienta de gran importancia en la gestión de entidades diversas no solo publicas sino también privadas, es por ello que resulta imprescindible contar con un buen sistema de control interno, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan. Dentro de este contexto se toman los puntos críticos de la gestión administrativa de la unidad de Tesorería de la municipalidad en mención, para de esta forma optimizar su rendimiento global. De igual forma destacar la Evaluación del Control Interno aplicado en la Unidad de Tesorería en la municipalidad provincial general Sánchez Cerro basado en el informe COSO, que busca determinar que los componentes del control interno sean adecuados y que se efectúen en todos los niveles para mejorar los servicios, actividades, tareas, procedimientos realizados para obtener mejores resultados y dar seguridad razonable sobre la información y manejo de los recursos públicos. En este sentido el presente trabajo de investigación se evalúa la existencia de problemas del control interno por los que viene atravesando la municipalidad provincial general Sánchez Cerro, demostrando un déficit tanto en operaciones, funciones, procedimientos con el control del efectivo, para mejorar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia se propuso un diseño de controles internos, las cuales son las más adecuadas en el proceso del efectivo trata sobre una problemática de mucho interés que permitirá determinar el nivel de implementación y adecuaciones necesarias de la estructura y componentes bajo el marco de las normas de Control Interno en el ámbito para lograr que se apliquen las normas de control y que los sistemas administrativos generen una gestión transparente ante la población, lo que conducirá a que los funcionarios y servidores coadyuven a la implementación de los controles internos. La presente tesis se refiere específicamente al control interno, el cual es un proceso integrado, y no un conjunto de pesados mecanismos burocráticos añadidos a los mismos. Estos son efectuados con el objeto de proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos. El control interno es un proceso, al hablarse del control interno como un proceso, se hace referencia a una cadena de acciones extendida a todas las actividades, inherentes a la gestión e integrados a los demás procesos básicos de la misma: planificación, ejecución y supervisión. Al concluir la investigación, se determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica fue aplicada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo de la parte teórico conceptual, como también en cuanto a los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio, para, finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis y llegar a las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3719spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión administrativaRecursos públicosControl internoUnidad de tesoreríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Propuesta de diseño de control interno como herramienta en la mejora de la gestión administrativa de la unidad de tesorería de la municipalidad provincial General Sánchez Cerro periodo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCocoalgn.pdfapplication/pdf4694092https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8033e8e2-3c0e-4bce-9f97-880c4be41e92/downloadc672fe57c293ca6467121ddf730a783bMD51TEXTCocoalgn.pdf.txtCocoalgn.pdf.txtExtracted texttext/plain296807https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cec08cef-abb9-4f08-a970-6bc4bf7041f9/download8d7025336471d24fc9a8e6e578d39887MD52UNSA/3719oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37192022-12-06 20:48:31.054http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.772006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).