Proceso del cuidado enfermero en una persona con cáncer gástrico. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico trata del Proceso del cuidado enfermero en una persona con cáncer gástrico. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur - 2020. Se realizó un análisis y descripción en la persona con el diagnóstico médico de cáncer gástrico, cuyos objetivos fueron: Realizar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de atención de enfermería cáncer gástrico adulto cuidado enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo académico trata del Proceso del cuidado enfermero en una persona con cáncer gástrico. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur - 2020. Se realizó un análisis y descripción en la persona con el diagnóstico médico de cáncer gástrico, cuyos objetivos fueron: Realizar la valoración, análisis y sistematización de los datos de la persona con cáncer gástrico; establecer los principales diagnósticos de enfermería en la persona con cáncer gástrico; planificar y aplicar el proceso del cuidado enfermero, en base a la taxonomía de Nanda, Nic y Noc, en la persona con cáncer gástrico; evaluar la importancia de los cuidados de atención de enfermería; aplicar la Teoría de Dorothea Orem en el proceso cuidado enfermero. Conclusión: Persona adulta con cáncer gástrico, dolor agudo r/c agentes físicos: intervención quirúrgica m/p facies de dolor de la persona. Se brinda los cuidados de enfermería a través de la aplicación del proceso de atención de enfermería. La evolución de la persona es favorable con la atención brindada y cuidados aplicados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).