Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018

Descripción del Articulo

En el Perú de hoy en día es posible apreciar como ha venido consolidándose un sistema de laboral jerárquico en las instituciones del sector público, que basado en documentos de gestión como el Reglamento de Funciones y Organización (ROF), Perfil de Puestos (PP), Cuadro de Asignación de Personal (CAP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Rodríguez, Analí Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8499
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Organizacional
Mobbing o Acoso Laboral
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_598140321ca4e640dcb43f9d3063b473
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8499
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018
title Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018
spellingShingle Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018
Muñoz Rodríguez, Analí Milagros
Cultura Organizacional
Mobbing o Acoso Laboral
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018
title_full Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018
title_fullStr Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018
title_full_unstemmed Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018
title_sort Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018
author Muñoz Rodríguez, Analí Milagros
author_facet Muñoz Rodríguez, Analí Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Rodríguez, Analí Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura Organizacional
Mobbing o Acoso Laboral
Percepción
topic Cultura Organizacional
Mobbing o Acoso Laboral
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description En el Perú de hoy en día es posible apreciar como ha venido consolidándose un sistema de laboral jerárquico en las instituciones del sector público, que basado en documentos de gestión como el Reglamento de Funciones y Organización (ROF), Perfil de Puestos (PP), Cuadro de Asignación de Personal (CAP), Presupuesto Analítico de Personal (PAP) y otros norman el funcionamiento de las mismas. El Distrito de Mariano Melgar como muchas municipalidades en el Perú, es una institución pública cuyo funcionamiento está basado en los instrumentos de gestión tradicionales, que aún mantiene el sistema jerárquico donde la característica más visible de este sistema es su verticalidad. En este sistema los altos funcionarios son quienes en realidad concentran y toman las decisiones más trascendentales en la dirección de la entidad. En esta entidad como es de suponer se observa la existencia de personal de todo tipo de calificación profesional, técnico o empírico con diferentes años de experiencia y trayectoria; estos mismos pueden llegar a hacerse cargo de diferentes puestos dentro de la institución. Sin embargo estas personas a veces son rotadas a lugares de trabajo con poca aplicación y aprovechamiento de las capacidades del personal asignado. Debido a la división de trabajo existe personal que se encarga de cada función específica, no obstante muchas veces se dan asignaciones y delegaciones poco apropiadas donde el personal es desplazado a puestos alejados y poco concurridos, con poca demanda laboral en definitiva, dando lugar al aburrimiento de los trabajadores. Asimismo es frecuente ver a personal que labora bajo otras funciones, y no en la plaza a la que fueron contratados. Después de cada fin de gestión al término de labor según el plazo de asunción de mandato de cada régimen, se dan los cambios de mando por la nueva organización política, quienes vienen con sus respectivos cuadros de técnicos y personal de confianza. En este contexto el índice de rotación de personal como es previsible se eleva de manera ostensible. Aquí se genera una situación muchas veces confusa y complicada para el personal antiguo, que es rotado a áreas de menor carga laboral, hasta la delimitación de funciones de la gestión a cargo. Es menester tomar en cuenta que el municipio es una institución ligada a otras del estado rector del Estado peruano como los diferentes estamentos de los ministerios, con los que coordina y está a veces supeditado, para cumplir sus objetivos y peticiones como el ministerio de economía y finanzas – MEF. Es así que el reconocimiento a la labor realizadas por los trabajadores para el logro de estos resultados no es equitativo para todos. Muchas veces el reconocimiento y promoción es sugerido a funcionarios responsables de las diversa gerencias allegadas al régimen, olvidándose y/o dejándose de lado el personal calificado y competente con el que ya cuenta la administración, dejándose el trabajo más engorroso y trabado al personal remanente como son los fiscalizadores, notificadores, promotores, secretaria, asistentes y otros. Es por ello que el trabajo de investigación que presento es titulada “Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018”, reflejando un tema que actualmente se viene dando en nuestra sociedad. Dicha investigación la daré a conocer más detalladamente en tres capítulos: Capítulo I: Aspectos Generales. Capitulo II: Marco Teórico. Capitulo III: Desarrollo del Trabajo de Investigación. Para finalizar presentó las conclusiones, sugerencias, bibliografías y anexos correspondientes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-21T17:16:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-21T17:16:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8499
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8499
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8c436fd-240f-401c-8dae-ef505cf648df/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d3bd2f0-893a-49f0-8ebc-804270245dcb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6933bb79-fe1a-4d57-ac64-0c0536423535/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
155eca7fbc8c95b566680019758be1fc
147061cebaa2e1f329206561210cee6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762983302430720
spelling Muñoz Rodríguez, Analí Milagros2019-05-21T17:16:01Z2019-05-21T17:16:01Z2018En el Perú de hoy en día es posible apreciar como ha venido consolidándose un sistema de laboral jerárquico en las instituciones del sector público, que basado en documentos de gestión como el Reglamento de Funciones y Organización (ROF), Perfil de Puestos (PP), Cuadro de Asignación de Personal (CAP), Presupuesto Analítico de Personal (PAP) y otros norman el funcionamiento de las mismas. El Distrito de Mariano Melgar como muchas municipalidades en el Perú, es una institución pública cuyo funcionamiento está basado en los instrumentos de gestión tradicionales, que aún mantiene el sistema jerárquico donde la característica más visible de este sistema es su verticalidad. En este sistema los altos funcionarios son quienes en realidad concentran y toman las decisiones más trascendentales en la dirección de la entidad. En esta entidad como es de suponer se observa la existencia de personal de todo tipo de calificación profesional, técnico o empírico con diferentes años de experiencia y trayectoria; estos mismos pueden llegar a hacerse cargo de diferentes puestos dentro de la institución. Sin embargo estas personas a veces son rotadas a lugares de trabajo con poca aplicación y aprovechamiento de las capacidades del personal asignado. Debido a la división de trabajo existe personal que se encarga de cada función específica, no obstante muchas veces se dan asignaciones y delegaciones poco apropiadas donde el personal es desplazado a puestos alejados y poco concurridos, con poca demanda laboral en definitiva, dando lugar al aburrimiento de los trabajadores. Asimismo es frecuente ver a personal que labora bajo otras funciones, y no en la plaza a la que fueron contratados. Después de cada fin de gestión al término de labor según el plazo de asunción de mandato de cada régimen, se dan los cambios de mando por la nueva organización política, quienes vienen con sus respectivos cuadros de técnicos y personal de confianza. En este contexto el índice de rotación de personal como es previsible se eleva de manera ostensible. Aquí se genera una situación muchas veces confusa y complicada para el personal antiguo, que es rotado a áreas de menor carga laboral, hasta la delimitación de funciones de la gestión a cargo. Es menester tomar en cuenta que el municipio es una institución ligada a otras del estado rector del Estado peruano como los diferentes estamentos de los ministerios, con los que coordina y está a veces supeditado, para cumplir sus objetivos y peticiones como el ministerio de economía y finanzas – MEF. Es así que el reconocimiento a la labor realizadas por los trabajadores para el logro de estos resultados no es equitativo para todos. Muchas veces el reconocimiento y promoción es sugerido a funcionarios responsables de las diversa gerencias allegadas al régimen, olvidándose y/o dejándose de lado el personal calificado y competente con el que ya cuenta la administración, dejándose el trabajo más engorroso y trabado al personal remanente como son los fiscalizadores, notificadores, promotores, secretaria, asistentes y otros. Es por ello que el trabajo de investigación que presento es titulada “Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018”, reflejando un tema que actualmente se viene dando en nuestra sociedad. Dicha investigación la daré a conocer más detalladamente en tres capítulos: Capítulo I: Aspectos Generales. Capitulo II: Marco Teórico. Capitulo III: Desarrollo del Trabajo de Investigación. Para finalizar presentó las conclusiones, sugerencias, bibliografías y anexos correspondientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8499spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultura OrganizacionalMobbing o Acoso LaboralPercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Influencia de cultura organizacional en la percepción del Mobbing de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en AntropologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8c436fd-240f-401c-8dae-ef505cf648df/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALANmuroam1.pdfANmuroam1.pdfapplication/pdf2414705https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d3bd2f0-893a-49f0-8ebc-804270245dcb/download155eca7fbc8c95b566680019758be1fcMD53TEXTANmuroam1.pdf.txtANmuroam1.pdf.txtExtracted texttext/plain151790https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6933bb79-fe1a-4d57-ac64-0c0536423535/download147061cebaa2e1f329206561210cee6eMD54UNSA/8499oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/84992022-05-13 11:04:15.15http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).