Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación del tipo no experimental se realizó en el distrito de Chachas, provincia de Castilla en la región Arequipa, dicha investigación tuvo por objetivo diseñar un modelo de gestión organizacional para la Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias Virgen de Fátima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Huanca, Yunior Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1779
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Gestión
Organizacional
Asociación
Mujeres
Productoras
Agropecuarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación del tipo no experimental se realizó en el distrito de Chachas, provincia de Castilla en la región Arequipa, dicha investigación tuvo por objetivo diseñar un modelo de gestión organizacional para la Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), en consecuencia esta investigación nos llevó a proponer un modelo de gestión estratégica para optimizar la organización y los procesos agropecuarios de dicha asociación.De acuerdo con el modelo de gestión estratégica fue necesario realizar un análisis de los factores internos y externos que afectan a la asociación, para lo cual se utilizó como herramienta de análisis la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Como resultado se obtuvo que la asociación no cuenta con un modelo de gestión adecuado de sus actividades administrativas ni de sus procesos de producción, por cuanto no se están cumpliendo los objetivos misionales originales de la asociación.Del análisis, a través de la Matriz FODA, se propuso una lista de estrategias para afrontar la situación actual y futura de la asociación, estas estrategias deberán ser implantadas en las áreas funcionales de gerencia, producción, ventas, finanzas y recursos humanos. Estas áreas funcionales, también propuestas, deberán cumplir con las estrategias, como sus funciones, para así lograr que la asociación pase de una gestión asociativa rural a una gestión empresarial estratégica.En conclusión, la propuesta de un modelo de gestión empresarial estratégica le permitiría a la Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), contar con una organización enfocada en el presente y determinar estrategias futuras, por ser un proceso flexible de modificar a fin de responder a los cambios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).