Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación del tipo no experimental se realizó en el distrito de Chachas, provincia de Castilla en la región Arequipa, dicha investigación tuvo por objetivo diseñar un modelo de gestión organizacional para la Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias Virgen de Fátima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1779 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo Gestión Organizacional Asociación Mujeres Productoras Agropecuarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_58fe4384a3398c86fcf44fb067dc9cb0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1779 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Macedo Valdivia, Dennis GeofreyCáceres Huanca, Yunior Paul2017-06-08T13:21:50Z2017-06-08T13:21:50Z2016El presente trabajo de investigación del tipo no experimental se realizó en el distrito de Chachas, provincia de Castilla en la región Arequipa, dicha investigación tuvo por objetivo diseñar un modelo de gestión organizacional para la Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), en consecuencia esta investigación nos llevó a proponer un modelo de gestión estratégica para optimizar la organización y los procesos agropecuarios de dicha asociación.De acuerdo con el modelo de gestión estratégica fue necesario realizar un análisis de los factores internos y externos que afectan a la asociación, para lo cual se utilizó como herramienta de análisis la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Como resultado se obtuvo que la asociación no cuenta con un modelo de gestión adecuado de sus actividades administrativas ni de sus procesos de producción, por cuanto no se están cumpliendo los objetivos misionales originales de la asociación.Del análisis, a través de la Matriz FODA, se propuso una lista de estrategias para afrontar la situación actual y futura de la asociación, estas estrategias deberán ser implantadas en las áreas funcionales de gerencia, producción, ventas, finanzas y recursos humanos. Estas áreas funcionales, también propuestas, deberán cumplir con las estrategias, como sus funciones, para así lograr que la asociación pase de una gestión asociativa rural a una gestión empresarial estratégica.En conclusión, la propuesta de un modelo de gestión empresarial estratégica le permitiría a la Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), contar con una organización enfocada en el presente y determinar estrategias futuras, por ser un proceso flexible de modificar a fin de responder a los cambios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1779spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModeloGestiónOrganizacionalAsociaciónMujeresProductorasAgropecuariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29734009https://orcid.org/0000-0002-0442-9395811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGcahuyp.pdfapplication/pdf2274471https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd294ae1-f422-4488-9fd8-08d9496a459a/download8b64d994e22ae70acbe801804a9c45f2MD51TEXTAGcahuyp.pdf.txtAGcahuyp.pdf.txtExtracted texttext/plain261107https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec009662-0740-4180-9b08-a76d94fcb795/downloadd88a716217ae586552fe2b5fe3d3f09bMD52UNSA/1779oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/17792022-12-05 21:07:45.686http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa |
| title |
Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa |
| spellingShingle |
Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa Cáceres Huanca, Yunior Paul Modelo Gestión Organizacional Asociación Mujeres Productoras Agropecuarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa |
| title_full |
Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa |
| title_fullStr |
Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa |
| title_sort |
Modelo de gestión organizacional para la asociación de mujeres productoras agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), distrito de Chachas, provincia de Castilla, región Arequipa |
| author |
Cáceres Huanca, Yunior Paul |
| author_facet |
Cáceres Huanca, Yunior Paul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Macedo Valdivia, Dennis Geofrey |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Huanca, Yunior Paul |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo Gestión Organizacional Asociación Mujeres Productoras Agropecuarias |
| topic |
Modelo Gestión Organizacional Asociación Mujeres Productoras Agropecuarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo de investigación del tipo no experimental se realizó en el distrito de Chachas, provincia de Castilla en la región Arequipa, dicha investigación tuvo por objetivo diseñar un modelo de gestión organizacional para la Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), en consecuencia esta investigación nos llevó a proponer un modelo de gestión estratégica para optimizar la organización y los procesos agropecuarios de dicha asociación.De acuerdo con el modelo de gestión estratégica fue necesario realizar un análisis de los factores internos y externos que afectan a la asociación, para lo cual se utilizó como herramienta de análisis la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Como resultado se obtuvo que la asociación no cuenta con un modelo de gestión adecuado de sus actividades administrativas ni de sus procesos de producción, por cuanto no se están cumpliendo los objetivos misionales originales de la asociación.Del análisis, a través de la Matriz FODA, se propuso una lista de estrategias para afrontar la situación actual y futura de la asociación, estas estrategias deberán ser implantadas en las áreas funcionales de gerencia, producción, ventas, finanzas y recursos humanos. Estas áreas funcionales, también propuestas, deberán cumplir con las estrategias, como sus funciones, para así lograr que la asociación pase de una gestión asociativa rural a una gestión empresarial estratégica.En conclusión, la propuesta de un modelo de gestión empresarial estratégica le permitiría a la Asociación de Mujeres Productoras Agropecuarias Virgen de Fátima (AMPAVIF), contar con una organización enfocada en el presente y determinar estrategias futuras, por ser un proceso flexible de modificar a fin de responder a los cambios. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T13:21:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T13:21:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1779 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1779 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd294ae1-f422-4488-9fd8-08d9496a459a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec009662-0740-4180-9b08-a76d94fcb795/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b64d994e22ae70acbe801804a9c45f2 d88a716217ae586552fe2b5fe3d3f09b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762876666445824 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).