Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitana

Descripción del Articulo

Los últimos años Arequipa ha sido protagonista de un crecimiento económico constante, lo cual es demostrado por el crecimiento de su producto bruto interno (PBI), 9.2% en 2014 y una proyección máxima de 14.7% para el 2015 (Cámara de comercio e industria de Arequipa, 2015). Además de ser una de las 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monroy Málaga, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3443
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Producto bruto interno
Cámara de comercio
Inversión extranjera
Crecimiento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_58e4f6c8a7f7d76eccba2cb221ba75c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3443
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Monroy Málaga, Juan Carlos2017-10-31T13:36:45Z2017-10-31T13:36:45Z2016Los últimos años Arequipa ha sido protagonista de un crecimiento económico constante, lo cual es demostrado por el crecimiento de su producto bruto interno (PBI), 9.2% en 2014 y una proyección máxima de 14.7% para el 2015 (Cámara de comercio e industria de Arequipa, 2015). Además de ser una de las 30 mejores ciudades para hacer negocio (América Economía, 2015). Lo que ha vuelto a Arequipa en un destino para la inversión extranjera y nacional así también la creación de empresa por parte de emprendedores locales, ha generado una fuerte demanda en cuanto a oficinas se refiere, sin embargo “la inexistencia de grandes proyectos de oficinas ha obligado a los empresarios a alquilar viviendas en lugares céntricos de la ciudad, siendo los de mayor demanda los distritos de Cercado, Cayma, Yanahuara y Cerro Colorado, y modificarlas acorde a sus necesidades, (Huanachin W. 2014). Lo que genera desorden en el crecimiento de la ciudad, en la época del IV centenario de fundación de Arequipa se dio un hecho similar pero en base a la industrialización, la firma textil Lanificio para descentralizar dichas actividades planteo su fábrica en el sur de la ciudad generando dinamismo en este sector, (Flores, A. 1977). De igual manera se plantea dinamizar el sur de la ciudad planteando un centro empresarial que descongestione los distritos antes mencionados e integrándose con Arequipa metropolitana a través de la Av. Andrés Avelino Cáceres, ofreciendo arquitectura acorde a las necesidades que las empresas demandan, impulsando el crecimiento económico y motivando la inversión en nuestra ciudad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3443spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACrecimiento económicoProducto bruto internoCámara de comercioInversión extranjeraCrecimiento urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectoORIGINALAQmomaj.pdfapplication/pdf62918631https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d76c88fd-3fa2-48ee-b975-1a0b9829c4ed/download71595715f4189b2c0dba096f4decc494MD51TEXTAQmomaj.pdf.txtAQmomaj.pdf.txtExtracted texttext/plain218401https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/965b1613-d2b1-42ef-b85c-de964f0f169f/download9e6f2f396fd1b54a7b0e895c1850206eMD52UNSA/3443oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34432022-09-20 14:23:54.836http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitana
title Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitana
spellingShingle Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitana
Monroy Málaga, Juan Carlos
Crecimiento económico
Producto bruto interno
Cámara de comercio
Inversión extranjera
Crecimiento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitana
title_full Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitana
title_fullStr Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitana
title_full_unstemmed Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitana
title_sort Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitana
author Monroy Málaga, Juan Carlos
author_facet Monroy Málaga, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Monroy Málaga, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico
Producto bruto interno
Cámara de comercio
Inversión extranjera
Crecimiento urbano
topic Crecimiento económico
Producto bruto interno
Cámara de comercio
Inversión extranjera
Crecimiento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Los últimos años Arequipa ha sido protagonista de un crecimiento económico constante, lo cual es demostrado por el crecimiento de su producto bruto interno (PBI), 9.2% en 2014 y una proyección máxima de 14.7% para el 2015 (Cámara de comercio e industria de Arequipa, 2015). Además de ser una de las 30 mejores ciudades para hacer negocio (América Economía, 2015). Lo que ha vuelto a Arequipa en un destino para la inversión extranjera y nacional así también la creación de empresa por parte de emprendedores locales, ha generado una fuerte demanda en cuanto a oficinas se refiere, sin embargo “la inexistencia de grandes proyectos de oficinas ha obligado a los empresarios a alquilar viviendas en lugares céntricos de la ciudad, siendo los de mayor demanda los distritos de Cercado, Cayma, Yanahuara y Cerro Colorado, y modificarlas acorde a sus necesidades, (Huanachin W. 2014). Lo que genera desorden en el crecimiento de la ciudad, en la época del IV centenario de fundación de Arequipa se dio un hecho similar pero en base a la industrialización, la firma textil Lanificio para descentralizar dichas actividades planteo su fábrica en el sur de la ciudad generando dinamismo en este sector, (Flores, A. 1977). De igual manera se plantea dinamizar el sur de la ciudad planteando un centro empresarial que descongestione los distritos antes mencionados e integrándose con Arequipa metropolitana a través de la Av. Andrés Avelino Cáceres, ofreciendo arquitectura acorde a las necesidades que las empresas demandan, impulsando el crecimiento económico y motivando la inversión en nuestra ciudad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3443
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3443
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d76c88fd-3fa2-48ee-b975-1a0b9829c4ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/965b1613-d2b1-42ef-b85c-de964f0f169f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71595715f4189b2c0dba096f4decc494
9e6f2f396fd1b54a7b0e895c1850206e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763043793731584
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).