Centro empresarial dinamizador del sector sur para Arequipa metropolitana
Descripción del Articulo
Los últimos años Arequipa ha sido protagonista de un crecimiento económico constante, lo cual es demostrado por el crecimiento de su producto bruto interno (PBI), 9.2% en 2014 y una proyección máxima de 14.7% para el 2015 (Cámara de comercio e industria de Arequipa, 2015). Además de ser una de las 3...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3443 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Producto bruto interno Cámara de comercio Inversión extranjera Crecimiento urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los últimos años Arequipa ha sido protagonista de un crecimiento económico constante, lo cual es demostrado por el crecimiento de su producto bruto interno (PBI), 9.2% en 2014 y una proyección máxima de 14.7% para el 2015 (Cámara de comercio e industria de Arequipa, 2015). Además de ser una de las 30 mejores ciudades para hacer negocio (América Economía, 2015). Lo que ha vuelto a Arequipa en un destino para la inversión extranjera y nacional así también la creación de empresa por parte de emprendedores locales, ha generado una fuerte demanda en cuanto a oficinas se refiere, sin embargo “la inexistencia de grandes proyectos de oficinas ha obligado a los empresarios a alquilar viviendas en lugares céntricos de la ciudad, siendo los de mayor demanda los distritos de Cercado, Cayma, Yanahuara y Cerro Colorado, y modificarlas acorde a sus necesidades, (Huanachin W. 2014). Lo que genera desorden en el crecimiento de la ciudad, en la época del IV centenario de fundación de Arequipa se dio un hecho similar pero en base a la industrialización, la firma textil Lanificio para descentralizar dichas actividades planteo su fábrica en el sur de la ciudad generando dinamismo en este sector, (Flores, A. 1977). De igual manera se plantea dinamizar el sur de la ciudad planteando un centro empresarial que descongestione los distritos antes mencionados e integrándose con Arequipa metropolitana a través de la Av. Andrés Avelino Cáceres, ofreciendo arquitectura acorde a las necesidades que las empresas demandan, impulsando el crecimiento económico y motivando la inversión en nuestra ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).