Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación
Descripción del Articulo
La investigación siguiente titulada con: “Smartphone como medio de Comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación”, está enmarcada a realizar el estudio correspondiente sobre el uso de Smartphone en los estudiantes u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7329 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes Sociales Smartphone Watsapp Medio de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
UNSA_57559ec15f52267609a1b67393b3b96d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7329 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Silva Fernández, RobertCarrasco Guevara, Luz VictoriaZevallos Ludeña, Grecia Alexandra2018-12-26T13:13:12Z2018-12-26T13:13:12Z2018La investigación siguiente titulada con: “Smartphone como medio de Comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación”, está enmarcada a realizar el estudio correspondiente sobre el uso de Smartphone en los estudiantes universitarios, si es un medio de comunicación, se utilizó para demostrar el planteamiento correspondiente la técnica de la encuesta, a través del instrumento cuestionario, que se aplicó a una muestra constituida por 350 estudiantes de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la comunicación, el tipo de investigación es descriptiva, se ha utilizado para el procesamiento de resultados el software denominado Excel, entre los resultados se encontró que las características del uso del Smartphone en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación son que ellos prefieren como sistema operativo a Android, su operador es claro y movistar, asimismo la regularidad del uso es en forma diaria, es usado altamente en la universidad y cuenta siempre con un solo equipo de celular y también se encontró que los motivos del uso del Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación son para uso de las redes sociales entre ellas el Watsapp y el Facebook y forma más secundaria lo usan para llamadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7329spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARedes SocialesSmartphoneWatsappFacebookMedio de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Ciencias de la Comunicación. Especialidad: Relaciones PúblicasORIGINALCCcagulv.pdfapplication/pdf1809178https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba76c368-f431-4949-bc43-4eeb19baa258/download7be069ffd98ad75d046102fa3443dc6eMD51TEXTCCcagulv.pdf.txtCCcagulv.pdf.txtExtracted texttext/plain175295https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c98a6cd-d4ec-4370-9adb-4114e74741fb/download10ad1dfd5382d5d96d46cfb8722f0096MD52UNSA/7329oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73292022-05-18 03:03:46.505https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación |
title |
Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación |
spellingShingle |
Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación Carrasco Guevara, Luz Victoria Redes Sociales Smartphone Watsapp Medio de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación |
title_full |
Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación |
title_fullStr |
Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación |
title_full_unstemmed |
Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación |
title_sort |
Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación |
author |
Carrasco Guevara, Luz Victoria |
author_facet |
Carrasco Guevara, Luz Victoria Zevallos Ludeña, Grecia Alexandra |
author_role |
author |
author2 |
Zevallos Ludeña, Grecia Alexandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Fernández, Robert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Guevara, Luz Victoria Zevallos Ludeña, Grecia Alexandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes Sociales Smartphone Watsapp Medio de comunicación |
topic |
Redes Sociales Smartphone Watsapp Medio de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
La investigación siguiente titulada con: “Smartphone como medio de Comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación”, está enmarcada a realizar el estudio correspondiente sobre el uso de Smartphone en los estudiantes universitarios, si es un medio de comunicación, se utilizó para demostrar el planteamiento correspondiente la técnica de la encuesta, a través del instrumento cuestionario, que se aplicó a una muestra constituida por 350 estudiantes de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la comunicación, el tipo de investigación es descriptiva, se ha utilizado para el procesamiento de resultados el software denominado Excel, entre los resultados se encontró que las características del uso del Smartphone en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación son que ellos prefieren como sistema operativo a Android, su operador es claro y movistar, asimismo la regularidad del uso es en forma diaria, es usado altamente en la universidad y cuenta siempre con un solo equipo de celular y también se encontró que los motivos del uso del Smartphone como medio de comunicación en los estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación son para uso de las redes sociales entre ellas el Watsapp y el Facebook y forma más secundaria lo usan para llamadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-26T13:13:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-26T13:13:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7329 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7329 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba76c368-f431-4949-bc43-4eeb19baa258/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c98a6cd-d4ec-4370-9adb-4114e74741fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7be069ffd98ad75d046102fa3443dc6e 10ad1dfd5382d5d96d46cfb8722f0096 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762743871635456 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).