Influencia del profesionalismo en el bienestar subjetivo de profesionales de medicina y enfermería que inician el programa de servicio rural y urbano marginal de salud en la Región de Arequipa
Descripción del Articulo
La primera experiencia laboral es una etapa llena de expectativas e incertidumbres. En el caso de los profesionales de medicina y enfermería en el Perú, esta primera experiencia se realiza principalmente en el Servicio Rural Urbano y Marginal de Salud (SERUMS) durante un periodo de un año. Por lo qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10872 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | profesionalismo empatía colaboración interprofesional aprendizaje permanente bienestar subjetivo estado general de salud SERUMS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La primera experiencia laboral es una etapa llena de expectativas e incertidumbres. En el caso de los profesionales de medicina y enfermería en el Perú, esta primera experiencia se realiza principalmente en el Servicio Rural Urbano y Marginal de Salud (SERUMS) durante un periodo de un año. Por lo que se planteó determinar si el profesionalismo influye en el bienestar subjetivo de los profesionales de medicina y enfermería que inician esta primera etapa de su vida laboral. Se realizó un estudio transversal con 303 profesionales recién graduados, de los cuales 230 fueron de medicina y 67 de enfermería, que iniciaron el SERUMS en la región de Arequipa en mayo del 2017 y del 2019. El bienestar subjetivo se midió con la Escala de Satisfacción Vital (SWLS). El profesionalismo, se midió con las escalas Jefferson de empatía para profesionales sanitarios (JSE-HP), colaboración (JSPANC) y aprendizaje (JeffSPLL). Además, se recogió información socio-demográfica. Mediante un análisis por fases en lenguaje de R se buscó crear un modelo de regresión lineal múltiple que permitiera explicar una relación lineal entre bienestar subjetivo y las variables estudiadas. Con 108 hombres y 195 mujeres, el análisis de regresión múltiple reveló que la edad y las habilidades de colaboración interprofesional explican la variabilidad en el bienestar subjetivo. En el caso de la colaboración interprofesional, un segundo modelo explicó el 44% de su variabilidad a partir de una relación lineal con la empatía, el aprendizaje, la profesión y la futura orientación profesional. Ambos modelos cumplieron con las condiciones necesarias para la inferencia estadística. Se concluye que el profesionalismo tiene una influencia positiva en el estado de bienestar subjetivo de los profesionales que inician el SERUMS. Esta influencia es directa en el caso de la colaboración interprofesional, e indirecta en el caso de la empatía y el aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).