Modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal. Caso aplicado a académicos con cargo directivo en Universidades Privadas de Arequipa, 2017 - 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación está enfocado en proponer un modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal aplicado a académicos con cargo directivo en universidades privadas de Arequipa, 2017-2018. Esto se justifica debido a que una gestión de marca personal permitirá mejor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7104 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de marketing Valor de marca personal Marca personal docente Gestión y construcción de marca personal Autoridades universitarias con nivel directivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación está enfocado en proponer un modelo de marketing para la construcción y gestión de una marca personal aplicado a académicos con cargo directivo en universidades privadas de Arequipa, 2017-2018. Esto se justifica debido a que una gestión de marca personal permitirá mejorar las competencias y habilidades profesionales requeridas para generar un impacto positivo en sus universidades y sociedad, ante un escenario de competencia global. En base a la revisión de la teoría y antecedentes de investigación, se propuso indicadores y sub indicadores que fueron aplicados en una población total de 74 académicos con cargo de autoridad universitaria correspondientes a las 3 universidades de Arequipa licenciadas por SUNEDU (Anexo C), complementándose con 18 entrevistas en profundidad (10 de la Universidad Católica San Pablo, 5 de la Universidad Católica Santa María y 3 de la Universidad La Salle), las cuales se encuentran plasmadas en el Anexo B. Se obtuvo varios resultados relevantes (Anexo D), destacando los siguientes: a) 50% de las autoridades universitarias cuentan con doctorado, b) 100% tienen como lengua extranjera el inglés c) la media de publicaciones es 7, d) la presencia en Internet se da a través de las redes sociales Facebook y LinkedIn más no por plataformas propias e) saber de gestión es un conocimiento clave para el éxito. En base a estos resultados se estructuró un modelo de marketing para autoridades universitarias con nivel directivo, el cual se puede aplicar de manera personalizada para encontrar las estrategias idóneas para mejorar el valor de marca personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).