Rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La presencia de los trastornos mentales en Latinoamérica y en especial en el Perú es preocupante, la respuesta de cada estudiante universitario ante diversas circunstancias dificiles, puede generar algún malestar psicológico, lo cual dependerá en gran medida a los rasgos de personalidad. Es por esto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13846 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes Universitarios personalidad Psicopatología LSB-50 ISRA Eysenck https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_56a064ea3fc6133669a83a01e517a736 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13846 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitarios |
title |
Rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitarios Soto Zuñiga, Luzmila Fabiola Estudiantes Universitarios personalidad Psicopatología LSB-50 ISRA Eysenck https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitarios |
title_full |
Rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitarios |
title_sort |
Rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitarios |
author |
Soto Zuñiga, Luzmila Fabiola |
author_facet |
Soto Zuñiga, Luzmila Fabiola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cazorla Pérez, Ernesto Casiano Zegarra Valdivia, Jonathan Adrian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Zuñiga, Luzmila Fabiola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudiantes Universitarios personalidad Psicopatología LSB-50 ISRA Eysenck |
topic |
Estudiantes Universitarios personalidad Psicopatología LSB-50 ISRA Eysenck https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presencia de los trastornos mentales en Latinoamérica y en especial en el Perú es preocupante, la respuesta de cada estudiante universitario ante diversas circunstancias dificiles, puede generar algún malestar psicológico, lo cual dependerá en gran medida a los rasgos de personalidad. Es por esto que el presente estudio tuvo como objetivo principal estudiar los rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en un grupo de estudiantes universitarios que refirieron una afectación en su salud mental. Este es un estudio ex post facto con dos grupos, de una muestra de 385 estudiantes universitarios, se dividió entre aquellos que indicaron tener alguna queja de salud mental y los participantes que negaron dicho problema. Se utilizó el LSB- 50, el ISRA y el EPQ-RS. En el grupo con diagnóstico psicopatológico, un 48.6% presenta un diagnostico dentro de trastornos del humor. En cuanto a la personalidad arroja que las puntuaciones más altas en neuroticismo se asocian significativamente al grupo CDP, en este grupo también se evidencia síntomas de ansiedad, depresión e hipersensibilidad. El estudio de la personalidad y la psicopatología en el ámbito educativo universitario permitirá establecer programas de salud mental acorde a las necesidades actuales del estudiante universitario. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-24T16:31:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-24T16:31:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13846 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13846 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/666ca509-63c1-42ff-8c37-b40a89b573a6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64769593-fb2b-47cd-a05e-701ebc22e74d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdb05ae2-0733-4875-b1c2-196c5043e035/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9450ba1c3e0ad0fad56b57990d113d5d 31fab5deb28c4f74c2979a0e6cd6bf16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762822393200640 |
spelling |
Cazorla Pérez, Ernesto CasianoZegarra Valdivia, Jonathan AdrianSoto Zuñiga, Luzmila Fabiola2022-02-24T16:31:16Z2022-02-24T16:31:16Z2021La presencia de los trastornos mentales en Latinoamérica y en especial en el Perú es preocupante, la respuesta de cada estudiante universitario ante diversas circunstancias dificiles, puede generar algún malestar psicológico, lo cual dependerá en gran medida a los rasgos de personalidad. Es por esto que el presente estudio tuvo como objetivo principal estudiar los rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en un grupo de estudiantes universitarios que refirieron una afectación en su salud mental. Este es un estudio ex post facto con dos grupos, de una muestra de 385 estudiantes universitarios, se dividió entre aquellos que indicaron tener alguna queja de salud mental y los participantes que negaron dicho problema. Se utilizó el LSB- 50, el ISRA y el EPQ-RS. En el grupo con diagnóstico psicopatológico, un 48.6% presenta un diagnostico dentro de trastornos del humor. En cuanto a la personalidad arroja que las puntuaciones más altas en neuroticismo se asocian significativamente al grupo CDP, en este grupo también se evidencia síntomas de ansiedad, depresión e hipersensibilidad. El estudio de la personalidad y la psicopatología en el ámbito educativo universitario permitirá establecer programas de salud mental acorde a las necesidades actuales del estudiante universitario.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13846spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudiantes UniversitariospersonalidadPsicopatologíaLSB-50ISRAEysenckhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Rasgos de personalidad y sintomatología psicopatológica en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2966131246801614https://orcid.org/0000-0003-3060-0229https://orcid.org/0000-0003-0497-527074635852313016Soto Añari, Marcio FernandoCazorla Pérez, Ernesto CasianoFernandez Cuadros, Patricia Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaTesis Formato ArtículoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/666ca509-63c1-42ff-8c37-b40a89b573a6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPSsozulf.pdfPSsozulf.pdfapplication/pdf551963https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64769593-fb2b-47cd-a05e-701ebc22e74d/download9450ba1c3e0ad0fad56b57990d113d5dMD51TEXTPSsozulf.pdf.txtPSsozulf.pdf.txtExtracted texttext/plain56154https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdb05ae2-0733-4875-b1c2-196c5043e035/download31fab5deb28c4f74c2979a0e6cd6bf16MD5320.500.12773/13846oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/138462024-11-24 12:09:13.633https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).