Exportación Completada — 

Modelo para la evaluación del perfil del ingresante universitario utilizando técnicas de Data Mining

Descripción del Articulo

En la actualidad la minería de datos permite brindar información no percibida en grandes volúmenes de información a lo largo de un periodo de tiempo. El objetivo del presente trabajo es utilizar técnicas de minería de datos que permita evaluar el perfil del ingresante de los alumnos de la Escuela Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Jauregui, Victor Dario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11023
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería de datos
Data Minig
KDD
ETL
Perfil del ingresante
DSS
Plan de estudios
Clustering
Weka
K-means
Canopy
EM
Farthest First
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad la minería de datos permite brindar información no percibida en grandes volúmenes de información a lo largo de un periodo de tiempo. El objetivo del presente trabajo es utilizar técnicas de minería de datos que permita evaluar el perfil del ingresante de los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, para lo cual se recurrió a la construcción de un modelo, denominado Modelo de Evaluación del Perfil del Ingresante. Este modelo fue construido durante el proceso de data Mining, el cual consistió en cinco fases y una vez culminado, paso por cuatro pruebas las cuales evidenciaron su comportamiento a través de cuatro algoritmos distintos correspondientes a la técnica Clustering de Data Mining, lo que sirvió para lograr el propósito de la investigación. Del trabajo se llegó a la conclusión principal de que el diseño de un plan curricular permite garantizar la consolidación del perfil profesional del ingresante, en el caso de estudio, el último plan de estudios denominado Plan de estudios 2016 de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas tiene un 75% de alumnos aprobados en comparación a los planes anteriores, se visualiza entonces que ha habido una mejora progresiva en el tiempo. En la EPIS no se encontró información respecto a la evaluación del perfil del ingresante, aunque si estrategias para su consolidación, por tanto, estos resultados servirán para el análisis y la toma de decisiones por parte de los directivos de la escuela y la Universidad Andina del Cusco, quienes reforzaran estas estrategias en beneficio de la escuela. El desarrollo de la Data Mining para esta investigación, efectivamente permitió encontrar información no percibida, ahora se cuenta con un modelo de evaluación del perfil del ingresante que podrá ser aplicado, con algunos ajustes, al caso de cualquier escuela profesional de la Universidad o de cualquier programa profesional de otras Universidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).