Sintesis de hidrogeles termosensibles para la remoción de colorantes de tipo azoico en la industria textil de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación describe la síıntesis de un hidrogel híbrido y su aplicación en la remoción de colorantes de tipo azoico y metales pesados en efluentes industriales textiles de la ciudad de Arequipa. El hidrogel fue sintetizado a partir de una reacción de polimerización de N-isop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillco Valencia, Yeny Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4525
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrogel híbrido
Colorantes de tipo azoico
Metales pesados
Efluentes industriales textiles
Quitosano
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
id UNSA_56509fb8b1eb37f74f9814d6b65f587a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4525
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vargas De Nieto, Maria EleanaPillco Valencia, Yeny Yaneth2017-12-29T12:52:26Z2017-12-29T12:52:26Z2017El presente trabajo de investigación describe la síıntesis de un hidrogel híbrido y su aplicación en la remoción de colorantes de tipo azoico y metales pesados en efluentes industriales textiles de la ciudad de Arequipa. El hidrogel fue sintetizado a partir de una reacción de polimerización de N-isopropilacrilamida (NIPA) y Quitosano, los cuales fueron entrecruzados químicamente en una atmósfera inerte, en diferentes proporciones según diseño experimental estadístico. Se utilizaron como agente entrecruzante, iniciador y acelerador a N’N’ metileno bisacrilamida, persulfato de potasio y N, N, N’, N’ - tetrametil-etilenodiamina respectivamente; y se evaluó la mejor proporción de NIPA y quitosano a partir del porcentaje de remoción de colorante. Se determinó las mejores condiciones para su aplicación, variando los parámetros de pH, temperatura, tiempo de contacto y concentración de adsorbente; para esta etapa se utilizó una solución de colorante preparada en laboratorio. Dichas condiciones fueron utilizadas en una matriz de agua residual industrial de una empresa textil de la ciudad de Arequipa. Los resultados obtenidos indican que es posible remover el 64 % de colorante en una muestra de agua residual industrial textil y hasta el 50 % de algunos metales como cobre, níquel y manganeso.Todos los residuos fueron tratados por un procedimiento de recuperación con metanol, de tal forma que al final se puede separar el hidrogel del colorante, permitiendo la reutilización de ambos. Este estudio permitirá utilizar el hidrogel como una alternativa potencial para la remoción de colorantes en aguas residuales procedentes de la industria textil.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4525spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHidrogel híbridoColorantes de tipo azoicoMetales pesadosEfluentes industriales textilesQuitosanoAgua residualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Sintesis de hidrogeles termosensibles para la remoción de colorantes de tipo azoico en la industria textil de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29332928https://orcid.org/0000-0002-6908-405X531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciada en QuímicaORIGINALQUpivayy.pdfapplication/pdf10791012https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43f6ab16-b6ce-440b-9f03-99aff0219197/download1d469a30925a9f1b8a72ddba0969de51MD51TEXTQUpivayy.pdf.txtQUpivayy.pdf.txtExtracted texttext/plain141875https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2f42fab-eece-4fff-9b2c-0b9d7a6f37a4/download493c61bc5cf46331c34c9a1a5c03e750MD52UNSA/4525oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45252022-09-20 10:32:08.376http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sintesis de hidrogeles termosensibles para la remoción de colorantes de tipo azoico en la industria textil de Arequipa
title Sintesis de hidrogeles termosensibles para la remoción de colorantes de tipo azoico en la industria textil de Arequipa
spellingShingle Sintesis de hidrogeles termosensibles para la remoción de colorantes de tipo azoico en la industria textil de Arequipa
Pillco Valencia, Yeny Yaneth
Hidrogel híbrido
Colorantes de tipo azoico
Metales pesados
Efluentes industriales textiles
Quitosano
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
title_short Sintesis de hidrogeles termosensibles para la remoción de colorantes de tipo azoico en la industria textil de Arequipa
title_full Sintesis de hidrogeles termosensibles para la remoción de colorantes de tipo azoico en la industria textil de Arequipa
title_fullStr Sintesis de hidrogeles termosensibles para la remoción de colorantes de tipo azoico en la industria textil de Arequipa
title_full_unstemmed Sintesis de hidrogeles termosensibles para la remoción de colorantes de tipo azoico en la industria textil de Arequipa
title_sort Sintesis de hidrogeles termosensibles para la remoción de colorantes de tipo azoico en la industria textil de Arequipa
author Pillco Valencia, Yeny Yaneth
author_facet Pillco Valencia, Yeny Yaneth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas De Nieto, Maria Eleana
dc.contributor.author.fl_str_mv Pillco Valencia, Yeny Yaneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrogel híbrido
Colorantes de tipo azoico
Metales pesados
Efluentes industriales textiles
Quitosano
Agua residual
topic Hidrogel híbrido
Colorantes de tipo azoico
Metales pesados
Efluentes industriales textiles
Quitosano
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
description El presente trabajo de investigación describe la síıntesis de un hidrogel híbrido y su aplicación en la remoción de colorantes de tipo azoico y metales pesados en efluentes industriales textiles de la ciudad de Arequipa. El hidrogel fue sintetizado a partir de una reacción de polimerización de N-isopropilacrilamida (NIPA) y Quitosano, los cuales fueron entrecruzados químicamente en una atmósfera inerte, en diferentes proporciones según diseño experimental estadístico. Se utilizaron como agente entrecruzante, iniciador y acelerador a N’N’ metileno bisacrilamida, persulfato de potasio y N, N, N’, N’ - tetrametil-etilenodiamina respectivamente; y se evaluó la mejor proporción de NIPA y quitosano a partir del porcentaje de remoción de colorante. Se determinó las mejores condiciones para su aplicación, variando los parámetros de pH, temperatura, tiempo de contacto y concentración de adsorbente; para esta etapa se utilizó una solución de colorante preparada en laboratorio. Dichas condiciones fueron utilizadas en una matriz de agua residual industrial de una empresa textil de la ciudad de Arequipa. Los resultados obtenidos indican que es posible remover el 64 % de colorante en una muestra de agua residual industrial textil y hasta el 50 % de algunos metales como cobre, níquel y manganeso.Todos los residuos fueron tratados por un procedimiento de recuperación con metanol, de tal forma que al final se puede separar el hidrogel del colorante, permitiendo la reutilización de ambos. Este estudio permitirá utilizar el hidrogel como una alternativa potencial para la remoción de colorantes en aguas residuales procedentes de la industria textil.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-29T12:52:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-29T12:52:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4525
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4525
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43f6ab16-b6ce-440b-9f03-99aff0219197/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2f42fab-eece-4fff-9b2c-0b9d7a6f37a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d469a30925a9f1b8a72ddba0969de51
493c61bc5cf46331c34c9a1a5c03e750
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762750448304128
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).