Alimentación complementaria y su relación con la prevención de la anemia en madres de niños menores de 2 años. CS La Real, Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

La alimentación complementaria inicia a partir de los seis meses de edad, si la madre o cuidador toma conciencia que el niño debe recibir alimentos altamente nutritivos sin dejar de lado la lactancia materna, se evitará que el niño pueda padecer de anemia ferropénica, ya que es una patología que est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cansaya Condori, Nancy Maritza, Astuñague Gonzales, Jennifer Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alimentación
anemia
niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La alimentación complementaria inicia a partir de los seis meses de edad, si la madre o cuidador toma conciencia que el niño debe recibir alimentos altamente nutritivos sin dejar de lado la lactancia materna, se evitará que el niño pueda padecer de anemia ferropénica, ya que es una patología que está asociada a la alimentación. Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la alimentación complementaria y la prevención de la anemia en madres de niños menores de 2 años. CS La Real, Arequipa – 2022. La investigación es de tipo descriptivo de corte transversal con diseño correlacional, la población de estudio estuvo conformada por 52 madres quienes fueron entrevistadas aplicando dos instrumentos que midieron ambas variables. Se obtuvo como resultado que las madres conocen la importancia de la alimentación complementaria, pero se debe fortalecer indicadores como cantidad y frecuencia de los alimentos así mismo motivar a que continúen asistiendo a sus controles médicos y el consumo de sulfato ferroso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).