Exportación Completada — 

Efectividad del programa de Mentoring, semillero emprendedor para el fomento de una cultura emprendedora en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 40177 Divino Corazón de Jesús, Distrito de Paucarpata, Arequipa – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE MENTORING, SEMILLERO EMPRENDEDOR PARA EL FOMENTO DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LOS PARTICIPANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº40177 DIVINO CORAZÓN DE JESÚS, DISTRITO DE PAUCARPATA, AREQUIPA – 2018, cuyo objetivo es analizar la situación de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizarro Marquez, Marbella Melina, Rodriguez Rodriguez, Nathaly Karlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7835
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Emprendedora
Programa de Mentoring
Eficacia
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE MENTORING, SEMILLERO EMPRENDEDOR PARA EL FOMENTO DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LOS PARTICIPANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº40177 DIVINO CORAZÓN DE JESÚS, DISTRITO DE PAUCARPATA, AREQUIPA – 2018, cuyo objetivo es analizar la situación de la cultura emprendedora en los estudiantes participantes del Programa de Mentoring Semillero Emprendedor, lo que nos permitirá conocer cuáles son las actividades que desarrolla el programa de mentoring y explicar las competencias desarrolladas por los estudiantes; la investigación es de enfoque mixto de carácter cualitativo y cuantitativo, y, el tipo o diseño es no experimental transversal. Nuestra población está circunscrita por los participantes del Programa de Mentoring Semillero Emprendedor de la Institución Educativa N°40177 Divino Corazón de Jesús, distrito de Paucarpata – Arequipa. Los participantes son: estudiantes del primer año del nivel secundario y mentores (voluntarios profesionales de las diferentes universidades de la Región u otras). Por ser un programa piloto se ha considerado como unidad de análisis a los 20 estudiantes y 20 mentores participantes del programa. De los resultados de la investigación se muestra que los participantes del Programa de Mentoring Semillero Emprendedor si han desarrollado una cultura emprendedora con efectividad en autonomía personal, liderazgo, innovación y habilidades empresariales, sin embargo, el liderazgo como habilidad blanda debe ser analizada mejor para lograr su desarrollo en su totalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).