Cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la gestión reactiva en Arequipa metropolitana desde octubre del 2021 hasta marzo del 2022
Descripción del Articulo
Para la presente investigación se tomó en cuenta la distribución de los pobladores de Arequipa metropolitana de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI y la cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15285 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo información cobertura periodística y gestión reactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
UNSA_55df53e27b4c3b7fb40802c6c14aeaf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15285 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la gestión reactiva en Arequipa metropolitana desde octubre del 2021 hasta marzo del 2022 |
title |
Cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la gestión reactiva en Arequipa metropolitana desde octubre del 2021 hasta marzo del 2022 |
spellingShingle |
Cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la gestión reactiva en Arequipa metropolitana desde octubre del 2021 hasta marzo del 2022 Meléndez Márquez, José Alfredo Periodismo información cobertura periodística y gestión reactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
Cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la gestión reactiva en Arequipa metropolitana desde octubre del 2021 hasta marzo del 2022 |
title_full |
Cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la gestión reactiva en Arequipa metropolitana desde octubre del 2021 hasta marzo del 2022 |
title_fullStr |
Cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la gestión reactiva en Arequipa metropolitana desde octubre del 2021 hasta marzo del 2022 |
title_full_unstemmed |
Cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la gestión reactiva en Arequipa metropolitana desde octubre del 2021 hasta marzo del 2022 |
title_sort |
Cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la gestión reactiva en Arequipa metropolitana desde octubre del 2021 hasta marzo del 2022 |
author |
Meléndez Márquez, José Alfredo |
author_facet |
Meléndez Márquez, José Alfredo Farfan Cayllahua, Julio Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Farfan Cayllahua, Julio Cesar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Moscoso, José Marcial |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meléndez Márquez, José Alfredo Farfan Cayllahua, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Periodismo información cobertura periodística y gestión reactiva |
topic |
Periodismo información cobertura periodística y gestión reactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
Para la presente investigación se tomó en cuenta la distribución de los pobladores de Arequipa metropolitana de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI y la cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en función de los lineamientos de la gestión reactiva. Es una investigación mixta, porque combina los enfoques cualitativo y cuantitativo en un mismo estudio. Para plantear el objetivo general y los tres objetivos específicos, se estimó dos variables: la independiente, relacionada a la cobertura periodística y; la dependiente concerniente a la gestión reactiva. El tipo de estudio es descriptivo-correlacional. Para ello, se tomó en cuenta el método científico aplicado a las ciencias sociales de tipo deductivo, porque va de lo general a lo particular del fenómeno y se encuentra respuestas a los objetivos. La técnica utilizada es la encuesta aplicada a la población; y el instrumento, un cuestionario de 16 preguntas abiertas y cerradas de tipo nominal que fue validado por procesos estadísticos y expertos en el tema. La referida población está constituida por habitantes de Arequipa metropolitana que ascienden a 260.164 ciudadanos con edades que oscilan de entre los 18 a más de 56 años de edad. Se utilizó la fórmula estadística de Fisher, Arkin y Colton, de acuerdo con los siguientes parámetros probabilísticos: nivel de confianza del 95 % y error muestra de +-5. El tamaño de la muestra es de 400 personas, y se concluye que la cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras si influye en la implementación del proceso de preparación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en función a la gestión reactiva. La información noticiosa es ocasional e interdiaria (periodicidad). Se emplea frecuentemente el lenguaje breve y coloquial. Los mensajes tienen un estilo narrativo y se ubican casi siempre en páginas impares, portadas y falsas centrales. Se utiliza el reportaje como género periodístico, con fotografías y titulares llamativos. Generalmente, la información periodística publicada en los diarios sobre emergencias y/o desastres está relacionada a sismos y al Fenómeno de El Niño. El contenido de las referidas publicaciones se refiere a acciones y medidas de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación de los lineamientos de la gestión reactiva. Sobre dicha información, la ciudadanía considera que es poca; principalmente de preparación y respuesta. En dichas publicaciones se emplean con mayor frecuencia los términos técnicos: mochila de emergencia y plan familiar para emergencias. Además, se cita más al Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI y al Gobierno Regional de Arequipa - GRA. Por otro lado, los diarios publican poca información de los Gobiernos Locales relacionada a acciones y medidas para afrontar situaciones de emergencias y/o desastres. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-11T17:59:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-11T17:59:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15285 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15285 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04aeb936-99cb-4ab0-b6a2-fda3f7d1fe84/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/146e3fbc-19cf-4bcc-ad64-40ae15b32f1a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4c33156-ad9d-4675-ad58-4bdb0a196eef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ca4d1113897c9620dc26ee2eddc7c6b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6d6e2716988fe52a60d5ba8c8a980d13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762784081379328 |
spelling |
López Moscoso, José MarcialMeléndez Márquez, José AlfredoFarfan Cayllahua, Julio Cesar2023-01-11T17:59:25Z2023-01-11T17:59:25Z2022Para la presente investigación se tomó en cuenta la distribución de los pobladores de Arequipa metropolitana de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI y la cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en función de los lineamientos de la gestión reactiva. Es una investigación mixta, porque combina los enfoques cualitativo y cuantitativo en un mismo estudio. Para plantear el objetivo general y los tres objetivos específicos, se estimó dos variables: la independiente, relacionada a la cobertura periodística y; la dependiente concerniente a la gestión reactiva. El tipo de estudio es descriptivo-correlacional. Para ello, se tomó en cuenta el método científico aplicado a las ciencias sociales de tipo deductivo, porque va de lo general a lo particular del fenómeno y se encuentra respuestas a los objetivos. La técnica utilizada es la encuesta aplicada a la población; y el instrumento, un cuestionario de 16 preguntas abiertas y cerradas de tipo nominal que fue validado por procesos estadísticos y expertos en el tema. La referida población está constituida por habitantes de Arequipa metropolitana que ascienden a 260.164 ciudadanos con edades que oscilan de entre los 18 a más de 56 años de edad. Se utilizó la fórmula estadística de Fisher, Arkin y Colton, de acuerdo con los siguientes parámetros probabilísticos: nivel de confianza del 95 % y error muestra de +-5. El tamaño de la muestra es de 400 personas, y se concluye que la cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras si influye en la implementación del proceso de preparación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en función a la gestión reactiva. La información noticiosa es ocasional e interdiaria (periodicidad). Se emplea frecuentemente el lenguaje breve y coloquial. Los mensajes tienen un estilo narrativo y se ubican casi siempre en páginas impares, portadas y falsas centrales. Se utiliza el reportaje como género periodístico, con fotografías y titulares llamativos. Generalmente, la información periodística publicada en los diarios sobre emergencias y/o desastres está relacionada a sismos y al Fenómeno de El Niño. El contenido de las referidas publicaciones se refiere a acciones y medidas de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación de los lineamientos de la gestión reactiva. Sobre dicha información, la ciudadanía considera que es poca; principalmente de preparación y respuesta. En dichas publicaciones se emplean con mayor frecuencia los términos técnicos: mochila de emergencia y plan familiar para emergencias. Además, se cita más al Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI y al Gobierno Regional de Arequipa - GRA. Por otro lado, los diarios publican poca información de los Gobiernos Locales relacionada a acciones y medidas para afrontar situaciones de emergencias y/o desastres.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15285spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPeriodismoinformacióncobertura periodística y gestión reactivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Cobertura periodística de los diarios Correo, Exitosa y Sin Fronteras para implementar el proceso de preparación de la gestión reactiva en Arequipa metropolitana desde octubre del 2021 hasta marzo del 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29345416https://orcid.org/0000-0002-6674-40244544628846475653322126Mendoza Rosado, Wilfredo YocefzónGarcía Rodríguez, Marcos ElardLópez Moscoso, José Marcialhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la Comunicación con especialidad en PeriodismoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la Comunicación, especialidad: PeriodismoORIGINALCCmemaja_facajc.pdfCCmemaja_facajc.pdfapplication/pdf4826479https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04aeb936-99cb-4ab0-b6a2-fda3f7d1fe84/download3ca4d1113897c9620dc26ee2eddc7c6bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/146e3fbc-19cf-4bcc-ad64-40ae15b32f1a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCCmemaja_facajc.pdf.txtCCmemaja_facajc.pdf.txtExtracted texttext/plain165287https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4c33156-ad9d-4675-ad58-4bdb0a196eef/download6d6e2716988fe52a60d5ba8c8a980d13MD5320.500.12773/15285oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/152852023-01-12 03:00:59.617http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.973999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).