Estudio comparativo entre las escalas QSOFA y SRIS en la aproximación diagnostica de pacientes mayores de 18 años con sepsis que ingresan por el servicio de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo en el periodo de agosto 2019 – agosto 2020
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Comparar la aproximación diagnostica de las escalas SRIS y qSOFA en pacientes mayores de 18 años con sepsis que ingresan por el servicio de emergencia en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo en el periodo de agosto 2019 – agosto 2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio observaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) quick Secuential Organ Failure Assesment (qSOFA) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Comparar la aproximación diagnostica de las escalas SRIS y qSOFA en pacientes mayores de 18 años con sepsis que ingresan por el servicio de emergencia en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo en el periodo de agosto 2019 – agosto 2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal de las historias clínicas virtuales de pacientes con sepsis que ingresaron por el servicio de emergencia del HNCASE. Se elaboró una ficha de recolección de datos adecuada para el estudio, los datos fueron ordenados y analizados utilizando el programa SPSS Stadistics 25 y el programa Microsoft Office Excel 2019. RESULTADOS: Se hallaron un total de 80 pacientes que cumplían con los criterios establecidos. La mediana de la edad fue de 73 años con un rango intercuartil de [57.25;84.00], la frecuencia de pacientes varones y mujeres fueron 48,8% y 51,2% respectivamente, la frecuencia de pacientes jóvenes fue de 3,8%, de adultos fue de 25% y de adultos mayores fue de 71,2%; el porcentaje de los pacientes que cumplieron con 2 o más criterios SRIS y con dos o más criterios qSOFA fueron 80% y 27,5% respectivamente y se encontró diferencia significativa entre ambas escalas (p = 0,004). CONCLUSIONES: El cumplimiento de la escala SRIS presenta una mayor aproximación diagnostica de sepsis en comparación con el cumplimiento de la escala qSOFA en pacientes mayores de 18 años que ingresaron por el servicio de emergencia con sepsis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).