Técnicas de concentración y viabilidad de blastocystis spp. en heces
Descripción del Articulo
Blastocystis es un protozoo polimórfico, el cual presenta subtipos y algunos de ellos están asociados al síndrome de colon irritable por lo que es importante su identificación. desarrollar nuevas técnicas de identificación es importante para lograr un cultivo estandarizado. El presente estudio, tuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17327 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17327 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Blastocytis viabilidad técnica de Sedimentación - centrifugación técnica de Sedimentación Simple. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| Sumario: | Blastocystis es un protozoo polimórfico, el cual presenta subtipos y algunos de ellos están asociados al síndrome de colon irritable por lo que es importante su identificación. desarrollar nuevas técnicas de identificación es importante para lograr un cultivo estandarizado. El presente estudio, tuvo como objetivo establecer técnicas de concentración con mayor viabilidad de Blastocystis spp. en heces. Se realizó un estudio descriptivo comparativo, observacional, prospectivo, transversal e investigación básica, en el mes de Julio. En el estudio se compararon un control (examen directo de heces) con dos técnicas de concentración (Sedimentación- Centrifugación y Sedimentación Simple) y los datos se analizaron aplicando ANOVA y la prueba de Tukey, con un nivel de significancia de 0.05 utilizando el programa estadístico RStudio versión 1.4.1106. Se estableció temperatura y humedad con valores de 19.1 ±1.92 ºC y 39.9 ± 3.40% respectivamente. Los datos de la técnica de Sedimentación – Centrifugación, Sedimentación Simple y control, presentaron un comportamiento normal, lo que permitió aplicar un ANOVA. La viabilidad del control fue de 79% ± 6.6, la de la técnica de Sedimentación – Centrifugación fue de 66% ± 8.3 y la de la técnica de Sedimentación Simple fue de 32% ± 14.3 y mediante un test de Tukey se establece que hay diferencias estadísticamente significativas. A través del análisis, se concluye que, no se recomienda aplicar técnicas de Concentración, como es el caso de las técnicas de Sedimentación – Centrifugación y Sedimentación Simple, porque se pierde viabilidad, lo que sí se sugiere es realizar otros estudios tomando en cuenta los antibióticos, nutrientes y/o componentes pertenecientes a los medios de cultivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).