Sensibilidad de la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel en el diagnóstico de fasciolosis en bovinos, utilizando diferentes cantidades de heces
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con la finalidad de determinar la sensibilidad de la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel en el diagnóstico de fasciolosis crónica en bovinos, utilizando 2 g, 3 g, 4 g, y 5 g de heces; respectivamente. Se utilizó 100 bovinos de diferente edad y sexo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1149 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sensibilidad, fasciolosis bovina, sedimentación |
Sumario: | Este estudio se realizó con la finalidad de determinar la sensibilidad de la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel en el diagnóstico de fasciolosis crónica en bovinos, utilizando 2 g, 3 g, 4 g, y 5 g de heces; respectivamente. Se utilizó 100 bovinos de diferente edad y sexo, positivos a Fasciola hepatica adultas en conductos biliares del hígado, observadas a la necropsia como prueba de oro. De cada animal al momento de la evisceración se extrajo muestra de heces del recto en aproximadamente 100 g y el hígado para examinarlo, la sensibilidad se calculó aplicando la fórmula VP/(VP+FN) x100. En los resultados se determinó una sensibilidad de 92±5,3 % cuando se utilizó 2 g, 3 g, 4 g de heces, respectivamente; y de 95±4,3 % cuando se utilizó 5 g de heces, que al ser comparada estadísticamente entre los diferentes gramos evaluados, no muestra diferencia significativa p<0,05. Del mismo modo, no hay diferencia significativa al compararlo con la sensibilidad 93±3,4 % de la técnica cuando utiliza 1g de heces. Se concluye que es igual utilizar 2 g, 3 g, 4 g ó 5 g en la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel, considerándose una técnica eficiente para el diagnóstico de fasciolosis crónica en bovinos causada por F. hepatica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).