Efecto gastroprotector y curativo del consumo de harina de vaina de tara (Caesalpinia spinosa) en animales de experimentación inducidos a Gastritis - Arequipa
Descripción del Articulo
1. El consumo de 1g/kg/día de harina de vaina de tara (Caesalpinia spinosa) tiene igual efecto gastroprotector que el Omeprazol a 500mg/kg/día en el tratamiento de lesión gástrica y presenta mejor resultado en la evaluación de la inflamación de la mucosa gástrica inducido por 1.5ml de etanol al 96%...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2480 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastroprotector Vaina de tara Caesalpinia spinosa Gastritis Uso terapeútico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| Sumario: | 1. El consumo de 1g/kg/día de harina de vaina de tara (Caesalpinia spinosa) tiene igual efecto gastroprotector que el Omeprazol a 500mg/kg/día en el tratamiento de lesión gástrica y presenta mejor resultado en la evaluación de la inflamación de la mucosa gástrica inducido por 1.5ml de etanol al 96% como única dosis en animales de experimentación. 2. El consumo de 1g/kg/día de harina de vaina de tara (Caesalpinia spinosa) en el tratamiento curativo se comporta igual que el Omeprazol a 500mg/kg/día en el tratamiento de lesión gástrica, pero presenta mejor resultado en la evaluación de la inflamación de la mucosa gástrica inducido por 1.5ml de etanol al 96% como única dosis en animales de experimentación. 3. El consumo de 1g/kg/día de harina de vaina de tara (Caesalpinia spinosa) en el tratamiento curativo es similar al tratamiento gastroprotector según la clasificación de gastritis crónica y aguda, mientras que es superior en la evaluación de la inflamación de la mucosa gástrica con daño inducido por 1.5ml de etanol al 96% en ambos tratamientos, como única dosis de administración en animales de experimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).