Educational data mining to identify the patterns of use made by the university professors of the moodle platform

Descripción del Articulo

Debido a los acontecimientos provocados por la pandemia del COVID-19 y a las medidas de distanciamiento social, los sistemas de gestión del aprendizaje han cobrado importancia, preservando los estándares de calidad, pueden utilizarse para implantar la enseñanza a distancia o como apoyo a la enseñanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Payihuanca Mamani, Keisi Yamile, Calderon Valenzuela, Johan Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15668
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clustering
Minería de datos educativos
Patrones de uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Debido a los acontecimientos provocados por la pandemia del COVID-19 y a las medidas de distanciamiento social, los sistemas de gestión del aprendizaje han cobrado importancia, preservando los estándares de calidad, pueden utilizarse para implantar la enseñanza a distancia o como apoyo a la enseñanza presencial. En consecuencia, es importante conocer cómo los utilizan profesores y alumnos. En este trabajo se utilizan técnicas de clustering para analizar el uso que hacen los profesores universitarios de los recursos y actividades de la plataforma Moodle. Se aplicó la metodología CRISP-DM para implementar un proceso de minería de datos, basado en el algoritmo Simple K-Means; para identificar grupos asociados de profesores fue necesario categorizar los datos obtenidos de la plataforma. Se aplicó el algoritmo Apriori para identificar asociaciones en el uso de recursos y actividades. Se establecieron escalas de desempeño en el uso de las funcionalidades de Moodle, los resultados muestran que el uso realizado por los docentes fue muy bajo. Se generaron reglas para identificar las asociaciones entre actividades y recursos. Como resultado se identificaron las funcionalidades que necesitan ser potenciadas en los procesos de formación docente. Identificados los patrones de uso de la plataforma Moodle, se concluye que fue necesario utilizar una escala Likert para transformar la frecuencia de uso de actividades y recursos e identificar las reglas de asociación que establecen perfiles de profesores y herramientas que deben ser potenciadas en futuras acciones de formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).