Cómo influyen los indicadores del Síndrome de Burnout en el colegio San Guillermo de Vercelli – Hunter, para la mejora continua de su clima organizacional, durante el periodo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo es el resultado de un diagnóstico del clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de la organización colegio particular “San Guillermo de Vercelli”. La investigación es de tipo descriptivo explicativo en la modalidad de campo. La población fue de 55 colaborad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Luna, Enrique Mauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10517
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Clima organizacional
Desarrollo organizacional
Desempeño laboral
Motivación
Conducta
Cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo es el resultado de un diagnóstico del clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de la organización colegio particular “San Guillermo de Vercelli”. La investigación es de tipo descriptivo explicativo en la modalidad de campo. La población fue de 55 colaboradores, se utilizó la técnica de muestreo probabilístico donde todas las unidades de población tuvieron la misma probabilidad de ser seleccionadas. Se utilizo el cuestionario para la recolección de la información, el cual contenía 20 preguntas con cinco alternativas de respuesta. Se llego a la conclusión según los resultados obtenidos por los indicadores del síndrome de burnout, que el clima organizacional no es productivo ni satisfactorio para un buen desempeño laboral dentro de la institución, y que puede cambiar siguiendo un Programa de Mejoramiento. A partir que lo organización mundial de la salud en el año 2000 declarara el síndrome de burnout como un factor de riesgo laboral, se han venido implementando una serie de indicadores y teorías de como detectarlo y ayudar a los colaboradores de la organización para tener una mejora continua en el comportamiento organizacional de la misma. Las necesidades son organizadas por regiones sensorias motoras, la inteligencia y cognición, finalmente, se valen de las actividades motoras necesarias para realizar una acción. Básicamente identificamos el desgaste de las relaciones interpersonales dentro de una institución educativa, lo que podría ser una acumulación de stress, y este en grandes dosis podría desencadenar el síndrome de burnout en los colaboradores de la institución. El nivel de la investigación es aplicada, se procedió a realizar una encuesta de clima organizacional para identificar indicadores del síndrome de burnout, que puedan afectar el clima organizacional de la institución. Fue grato ver el compromiso de las personas involucradas, la mayoría de ellas, contentas con los resultados pues se sintieron escuchas, y sienten que ahora tienen voz y voto para realizar y colaborar con las actividades curriculares y no curriculares de la institución
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).