Estrategias de jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes del cuarto año, sección única de la institución educativa secundario Serapio Palomino Cáceres de Ccantupata. 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes de cuarto grado, sección única de la institución educativa “Serapio Palomino Cáceres” de Ccantupata del distrito de Santa María de Chicmo. Esta investigación acción pedagógica se efectuó luego de haber revisado mi práctica du...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Buleje, Ceida Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5472
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción pedagógica
Deconstucción
Reflexión crítica
Diario de campo
Comprensión lectora
Textos narrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_5381061304041a0ca85604dff7d1ef58
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5472
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sulca Buleje, Ceida Mariluz2018-02-12T13:53:30Z2018-02-12T13:53:30Z2015El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes de cuarto grado, sección única de la institución educativa “Serapio Palomino Cáceres” de Ccantupata del distrito de Santa María de Chicmo. Esta investigación acción pedagógica se efectuó luego de haber revisado mi práctica durante la deconstucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo para encontrar las dificultades que influyen en el desarrollo de las capacidades de comprensión lectora en textos narrativos. Teniendo como objetivo general de esta investigación aplicar estrategias para desarrollar la capacidad de comprensión lectora en textos narrativos de los estudiantes del cuarto grado. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es cualitativo, el diseño de investigación acción y el modelo seguido es el de investigación acción pedagógica. Según Bernardo Restrepo, esta comprende 3 fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica planteada consiste en la aplicación de las estrategias de jerarquización de información en textos narrativos, principalmente en la aplicación de mapas conceptuales, mentales y cuadro sinóptico; basado en el aporte de Bladimiro Soto; así como las estrategias de ADD que permitió a mis estudiantes el desarrollo de sus capacidades de comprensión de textos. Utilizar estas estrategias me ayudó a diseñar sesiones considerando los procesos pedagógicos que antes omitía para lograr que mis sesiones sean participativas y puedan demostrar la interiorización de los aprendizajes que están realizando los estudiantes. Al término de esta labor afirmo que dosificar las sesión de aprendizaje, el uso de las estrategias de jerarquización de información adecuadamente, permite desarrollar las capacidades de los estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas de sus aprendizajes. A mi persona, ser una docente reflexiva de su práctica pedagógica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5472spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcción pedagógicaDeconstucciónReflexión críticaDiario de campoComprensión lectoraTextos narrativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes del cuarto año, sección única de la institución educativa secundario Serapio Palomino Cáceres de Ccantupata. 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDsubucm.pdfapplication/pdf2283013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/faf26c86-b395-407e-b225-c7d44f8859d6/downloada840636f7214902b0476372e89b76084MD51TEXTEDsubucm.pdf.txtEDsubucm.pdf.txtExtracted texttext/plain252997https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7dbee59-020b-4280-a0a7-20db218aca87/download57a70af84bd17ab30c0cfb3eafec97a7MD52UNSA/5472oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54722022-12-27 17:18:21.017http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes del cuarto año, sección única de la institución educativa secundario Serapio Palomino Cáceres de Ccantupata. 2013 - 2015
title Estrategias de jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes del cuarto año, sección única de la institución educativa secundario Serapio Palomino Cáceres de Ccantupata. 2013 - 2015
spellingShingle Estrategias de jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes del cuarto año, sección única de la institución educativa secundario Serapio Palomino Cáceres de Ccantupata. 2013 - 2015
Sulca Buleje, Ceida Mariluz
Acción pedagógica
Deconstucción
Reflexión crítica
Diario de campo
Comprensión lectora
Textos narrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes del cuarto año, sección única de la institución educativa secundario Serapio Palomino Cáceres de Ccantupata. 2013 - 2015
title_full Estrategias de jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes del cuarto año, sección única de la institución educativa secundario Serapio Palomino Cáceres de Ccantupata. 2013 - 2015
title_fullStr Estrategias de jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes del cuarto año, sección única de la institución educativa secundario Serapio Palomino Cáceres de Ccantupata. 2013 - 2015
title_full_unstemmed Estrategias de jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes del cuarto año, sección única de la institución educativa secundario Serapio Palomino Cáceres de Ccantupata. 2013 - 2015
title_sort Estrategias de jerarquización de información para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes del cuarto año, sección única de la institución educativa secundario Serapio Palomino Cáceres de Ccantupata. 2013 - 2015
author Sulca Buleje, Ceida Mariluz
author_facet Sulca Buleje, Ceida Mariluz
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Buleje, Ceida Mariluz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acción pedagógica
Deconstucción
Reflexión crítica
Diario de campo
Comprensión lectora
Textos narrativos
topic Acción pedagógica
Deconstucción
Reflexión crítica
Diario de campo
Comprensión lectora
Textos narrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes de cuarto grado, sección única de la institución educativa “Serapio Palomino Cáceres” de Ccantupata del distrito de Santa María de Chicmo. Esta investigación acción pedagógica se efectuó luego de haber revisado mi práctica durante la deconstucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo para encontrar las dificultades que influyen en el desarrollo de las capacidades de comprensión lectora en textos narrativos. Teniendo como objetivo general de esta investigación aplicar estrategias para desarrollar la capacidad de comprensión lectora en textos narrativos de los estudiantes del cuarto grado. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es cualitativo, el diseño de investigación acción y el modelo seguido es el de investigación acción pedagógica. Según Bernardo Restrepo, esta comprende 3 fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica planteada consiste en la aplicación de las estrategias de jerarquización de información en textos narrativos, principalmente en la aplicación de mapas conceptuales, mentales y cuadro sinóptico; basado en el aporte de Bladimiro Soto; así como las estrategias de ADD que permitió a mis estudiantes el desarrollo de sus capacidades de comprensión de textos. Utilizar estas estrategias me ayudó a diseñar sesiones considerando los procesos pedagógicos que antes omitía para lograr que mis sesiones sean participativas y puedan demostrar la interiorización de los aprendizajes que están realizando los estudiantes. Al término de esta labor afirmo que dosificar las sesión de aprendizaje, el uso de las estrategias de jerarquización de información adecuadamente, permite desarrollar las capacidades de los estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas de sus aprendizajes. A mi persona, ser una docente reflexiva de su práctica pedagógica.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5472
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5472
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/faf26c86-b395-407e-b225-c7d44f8859d6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7dbee59-020b-4280-a0a7-20db218aca87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a840636f7214902b0476372e89b76084
57a70af84bd17ab30c0cfb3eafec97a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763156461125632
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).