Estudio de la detoxicación de efluentes de oro cianurado

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente estudio es Optimizar la recuperación del oro diseminado de los yacimientos mineros, que permita el desarrollo de la explotación de los proyectos garantizando la aplicación de procesos con tecnologías limpias, para la “DETOXICACION DE EFLUENTES CIANURADOS EN LA EXPLOT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Guillén, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9593
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanofiltración
permeabilidad
concentración
oxidación
pH
composición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_533ac6dd57f42abd5a6b9282593b84e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9593
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la detoxicación de efluentes de oro cianurado
title Estudio de la detoxicación de efluentes de oro cianurado
spellingShingle Estudio de la detoxicación de efluentes de oro cianurado
Herrera Guillén, Luis Miguel
Nanofiltración
permeabilidad
concentración
oxidación
pH
composición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio de la detoxicación de efluentes de oro cianurado
title_full Estudio de la detoxicación de efluentes de oro cianurado
title_fullStr Estudio de la detoxicación de efluentes de oro cianurado
title_full_unstemmed Estudio de la detoxicación de efluentes de oro cianurado
title_sort Estudio de la detoxicación de efluentes de oro cianurado
author Herrera Guillén, Luis Miguel
author_facet Herrera Guillén, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Guillén, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nanofiltración
permeabilidad
concentración
oxidación
pH
composición
topic Nanofiltración
permeabilidad
concentración
oxidación
pH
composición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El objetivo general del presente estudio es Optimizar la recuperación del oro diseminado de los yacimientos mineros, que permita el desarrollo de la explotación de los proyectos garantizando la aplicación de procesos con tecnologías limpias, para la “DETOXICACION DE EFLUENTES CIANURADOS EN LA EXPLOTACION DE YACIMIENTOS DE ORO”, el cual responde a una necesidad del país; en busca de una minería responsable, que pueda garantizar, el desarrollo sostenible que nuestras generaciones futuras disfrutarían. Para el presente estudio se plantea, como garantizar la liberación de elementos nocivos para la vida, en el recurso más abundante en la tierra que es el agua. Dichos elementos son: Cianuro (CN-) - usado en el proceso Merrill Crowe, Cal (CaO) y ácido sulfúrico (H2SO4) - usado en todo el proceso para la estabilidad pH, elementos varios productos de la separación del Au de ( S, Se, Fe, Al, Pb, Cu, Zn, Mn, Mg), silicatos, óxidos, sulfatos, remanentes de reactivos, ( Floculantes, Colectores, Depresores, inter incrustantes). Para llevar a cabo esta liberación, se plantea un proceso OSMOSIS INVERSA, el cual tiene como objetivo la separación de estos elementos mencionados y materia orgánica (bacterias, virus, etc.), para dicha tarea se propone, pre – preparación de este fluido antes de que ingrese al proceso de OSMOSIS INVERSA pr opiamente dicho. Atreves de una Planta de ARD la cual tiene como función la mitigación de los elementos nocivos inorgánicos solubles, los cuales por medio de varias etapas y variación de pH se podrá lograr esta tarea. Una vez logrado las condiciones para el correcto y óptimo funcionamiento en la planta de OSMOSIS INVERSA, se llevara a cabo la desinfección y separación completa de elementos del líquido (agua), el cual por medio de presión externa se podrá filtrar a un nivel de Hiperfiltración (0.0001 micras); garantizando la pureza del agua molecular (H2O). La implementación de dicha tecnología, da una mejor y reformada apariencia de la Minería, en toda su palabra; la cual podrá mencionar y garantizar que sus remanentes nocivos diluidos en el agua, podrá separarlos y lograr que este recurso hídrico pueda ser del consumo de la flora, fauna y con los más altos estándares de calidad, para el humano. Con la finalidad de cumplir con la ley General del Ambiente (Ley N° 28611).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-09T16:36:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-09T16:36:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9593
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9593
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4bdfc5e-2b2f-4afb-986b-0a16ce6db3e5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b48571d9-ec10-4d37-91cd-1dca46659468/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91428bd8-fdf5-4476-9494-4b56f5351e7d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 943ff98df7dcd6f0fd69c274d9e9740f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9983dc0c44dca9ce02cb04317ccb8186
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762948368072704
spelling Herrera Guillén, Luis Miguel2019-10-09T16:36:54Z2019-10-09T16:36:54Z2019El objetivo general del presente estudio es Optimizar la recuperación del oro diseminado de los yacimientos mineros, que permita el desarrollo de la explotación de los proyectos garantizando la aplicación de procesos con tecnologías limpias, para la “DETOXICACION DE EFLUENTES CIANURADOS EN LA EXPLOTACION DE YACIMIENTOS DE ORO”, el cual responde a una necesidad del país; en busca de una minería responsable, que pueda garantizar, el desarrollo sostenible que nuestras generaciones futuras disfrutarían. Para el presente estudio se plantea, como garantizar la liberación de elementos nocivos para la vida, en el recurso más abundante en la tierra que es el agua. Dichos elementos son: Cianuro (CN-) - usado en el proceso Merrill Crowe, Cal (CaO) y ácido sulfúrico (H2SO4) - usado en todo el proceso para la estabilidad pH, elementos varios productos de la separación del Au de ( S, Se, Fe, Al, Pb, Cu, Zn, Mn, Mg), silicatos, óxidos, sulfatos, remanentes de reactivos, ( Floculantes, Colectores, Depresores, inter incrustantes). Para llevar a cabo esta liberación, se plantea un proceso OSMOSIS INVERSA, el cual tiene como objetivo la separación de estos elementos mencionados y materia orgánica (bacterias, virus, etc.), para dicha tarea se propone, pre – preparación de este fluido antes de que ingrese al proceso de OSMOSIS INVERSA pr opiamente dicho. Atreves de una Planta de ARD la cual tiene como función la mitigación de los elementos nocivos inorgánicos solubles, los cuales por medio de varias etapas y variación de pH se podrá lograr esta tarea. Una vez logrado las condiciones para el correcto y óptimo funcionamiento en la planta de OSMOSIS INVERSA, se llevara a cabo la desinfección y separación completa de elementos del líquido (agua), el cual por medio de presión externa se podrá filtrar a un nivel de Hiperfiltración (0.0001 micras); garantizando la pureza del agua molecular (H2O). La implementación de dicha tecnología, da una mejor y reformada apariencia de la Minería, en toda su palabra; la cual podrá mencionar y garantizar que sus remanentes nocivos diluidos en el agua, podrá separarlos y lograr que este recurso hídrico pueda ser del consumo de la flora, fauna y con los más altos estándares de calidad, para el humano. Con la finalidad de cumplir con la ley General del Ambiente (Ley N° 28611).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9593spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANanofiltraciónpermeabilidadconcentraciónoxidaciónpHcomposiciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de la detoxicación de efluentes de oro cianuradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMhegulm.pdfIMhegulm.pdfapplication/pdf3880011https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4bdfc5e-2b2f-4afb-986b-0a16ce6db3e5/download943ff98df7dcd6f0fd69c274d9e9740fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b48571d9-ec10-4d37-91cd-1dca46659468/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMhegulm.pdf.txtIMhegulm.pdf.txtExtracted texttext/plain148787https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91428bd8-fdf5-4476-9494-4b56f5351e7d/download9983dc0c44dca9ce02cb04317ccb8186MD53UNSA/9593oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/95932022-07-26 03:55:23.612http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).