Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023” tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en la microred...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado paciente con tuberculosis intervención de enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_5329e52ed77972f566eb4b9169c4744f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18508 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vasquez Fernandez, Diana AngelicaCasilla Quinua, MayraHerrera Tocto, Ariana Carolina2024-09-02T15:28:41Z2024-09-02T15:28:41Z2024La presente investigación titulada “Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023” tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en la microred de salud Zamácola, Arequipa 2023. La investigación fue cuantitativa de diseño cuasi experimental con un grupo control y otro experimental, considerando 20 unidades de estudio que cumplieron los criterios de inclusión. Se uso como método para la recolección de datos la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumento el inventario Prácticas de Autocuidado en Personas con Tuberculosis (PRAUT-TU). En el grupo experimental se aplicó la intervención educativa “Promoviendo el autocuidado: Si me cuido, me curo” para el análisis de información se usaron las pruebas estadísticas, U Mann Whitney y Wilconxon. Los resultados evidenciaron que en el pre test el grupo control y grupo experimental presentaban un nivel de autocuidado deficiente con 100% y 90% respectivamente. Posterior a la intervención de enfermería “Promoviendo el autocuidado: Si me cuido, me curo” aplicada al grupo experimental se obtuvo que en el post test un 70 % tuvo un nivel de autocuidado bueno, mientras que el grupo control mantuvo un autocuidado deficiente; por lo que la intervención de enfermería fue efectiva. Al aplicar la prueba estadística de Wilcoxon, se halló que los pacientes del grupo experimental y control mostraron una diferencia estadística significativa (P< 0.05) en el nivel de autocuidado antes y después de la intervención de enfermería al grupo experimental, con un nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18508spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutocuidadopaciente con tuberculosisintervención de enfermería.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40488214https://orcid.org/0000-0002-8167-91877182385473433473913016Gutierrez Vasquez, Mary LuzManrique Tovar, Fresia LizetVasquez Fernandez, Diana Angelicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraORIGINALTesis.pdfapplication/pdf9844036https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffaebe3f-7e2a-4d7e-bb4a-ef1c7aaa9ac2/download1de1cf25a4de86efc87aef9496ab14c1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4758281https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60f181ea-3c36-4c65-9693-1c870e58f6ff/downloadcb8ae78dc99405881840db39f38235d5MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf162900https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19c19fed-c4b9-4bb8-9ac0-e4ed7e7e1081/downloada0b9607e2a8826d1012b7a6adbe0457dMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf949732https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5287ee2-c30b-4a57-ab42-9cf4a26a51a8/downloadc33aad4e3681b7975cfe7c9bf9b64a98MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec65564a-20d9-4995-95d2-a7748291caf2/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18508oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185082024-09-06 14:31:32.474http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023 |
title |
Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023 |
spellingShingle |
Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023 Casilla Quinua, Mayra Autocuidado paciente con tuberculosis intervención de enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023 |
title_full |
Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023 |
title_fullStr |
Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023 |
title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023 |
title_sort |
Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023 |
author |
Casilla Quinua, Mayra |
author_facet |
Casilla Quinua, Mayra Herrera Tocto, Ariana Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Tocto, Ariana Carolina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasquez Fernandez, Diana Angelica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casilla Quinua, Mayra Herrera Tocto, Ariana Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autocuidado paciente con tuberculosis intervención de enfermería. |
topic |
Autocuidado paciente con tuberculosis intervención de enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La presente investigación titulada “Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023” tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en la microred de salud Zamácola, Arequipa 2023. La investigación fue cuantitativa de diseño cuasi experimental con un grupo control y otro experimental, considerando 20 unidades de estudio que cumplieron los criterios de inclusión. Se uso como método para la recolección de datos la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumento el inventario Prácticas de Autocuidado en Personas con Tuberculosis (PRAUT-TU). En el grupo experimental se aplicó la intervención educativa “Promoviendo el autocuidado: Si me cuido, me curo” para el análisis de información se usaron las pruebas estadísticas, U Mann Whitney y Wilconxon. Los resultados evidenciaron que en el pre test el grupo control y grupo experimental presentaban un nivel de autocuidado deficiente con 100% y 90% respectivamente. Posterior a la intervención de enfermería “Promoviendo el autocuidado: Si me cuido, me curo” aplicada al grupo experimental se obtuvo que en el post test un 70 % tuvo un nivel de autocuidado bueno, mientras que el grupo control mantuvo un autocuidado deficiente; por lo que la intervención de enfermería fue efectiva. Al aplicar la prueba estadística de Wilcoxon, se halló que los pacientes del grupo experimental y control mostraron una diferencia estadística significativa (P< 0.05) en el nivel de autocuidado antes y después de la intervención de enfermería al grupo experimental, con un nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-02T15:28:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-02T15:28:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18508 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18508 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffaebe3f-7e2a-4d7e-bb4a-ef1c7aaa9ac2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60f181ea-3c36-4c65-9693-1c870e58f6ff/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19c19fed-c4b9-4bb8-9ac0-e4ed7e7e1081/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5287ee2-c30b-4a57-ab42-9cf4a26a51a8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec65564a-20d9-4995-95d2-a7748291caf2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1de1cf25a4de86efc87aef9496ab14c1 cb8ae78dc99405881840db39f38235d5 a0b9607e2a8826d1012b7a6adbe0457d c33aad4e3681b7975cfe7c9bf9b64a98 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762968625512448 |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).