Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023” tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en la microred...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casilla Quinua, Mayra, Herrera Tocto, Ariana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
paciente con tuberculosis
intervención de enfermería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en microred de salud Zamácola, Arequipa 2023” tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención de enfermería para el autocuidado de personas con tuberculosis en la microred de salud Zamácola, Arequipa 2023. La investigación fue cuantitativa de diseño cuasi experimental con un grupo control y otro experimental, considerando 20 unidades de estudio que cumplieron los criterios de inclusión. Se uso como método para la recolección de datos la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumento el inventario Prácticas de Autocuidado en Personas con Tuberculosis (PRAUT-TU). En el grupo experimental se aplicó la intervención educativa “Promoviendo el autocuidado: Si me cuido, me curo” para el análisis de información se usaron las pruebas estadísticas, U Mann Whitney y Wilconxon. Los resultados evidenciaron que en el pre test el grupo control y grupo experimental presentaban un nivel de autocuidado deficiente con 100% y 90% respectivamente. Posterior a la intervención de enfermería “Promoviendo el autocuidado: Si me cuido, me curo” aplicada al grupo experimental se obtuvo que en el post test un 70 % tuvo un nivel de autocuidado bueno, mientras que el grupo control mantuvo un autocuidado deficiente; por lo que la intervención de enfermería fue efectiva. Al aplicar la prueba estadística de Wilcoxon, se halló que los pacientes del grupo experimental y control mostraron una diferencia estadística significativa (P< 0.05) en el nivel de autocuidado antes y después de la intervención de enfermería al grupo experimental, con un nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).