Influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los estudiantes y padres de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los padres y estudiantes de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario y como específicos precisar la educación financ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Canaza, Yaritza Katherine, Vilca Cjunuma, Maria Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8411
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Financiera
Calidad de Vida
Comunidad Escolar
Rol del Trabajador Social en Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_5329caa579c950558cc7a939f91d9728
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8411
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los estudiantes y padres de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2018
title Influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los estudiantes y padres de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2018
spellingShingle Influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los estudiantes y padres de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2018
Quispe Canaza, Yaritza Katherine
Educación Financiera
Calidad de Vida
Comunidad Escolar
Rol del Trabajador Social en Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los estudiantes y padres de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2018
title_full Influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los estudiantes y padres de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2018
title_fullStr Influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los estudiantes y padres de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2018
title_full_unstemmed Influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los estudiantes y padres de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2018
title_sort Influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los estudiantes y padres de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2018
author Quispe Canaza, Yaritza Katherine
author_facet Quispe Canaza, Yaritza Katherine
Vilca Cjunuma, Maria Angela
author_role author
author2 Vilca Cjunuma, Maria Angela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Canaza, Yaritza Katherine
Vilca Cjunuma, Maria Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Financiera
Calidad de Vida
Comunidad Escolar
Rol del Trabajador Social en Educación
topic Educación Financiera
Calidad de Vida
Comunidad Escolar
Rol del Trabajador Social en Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los padres y estudiantes de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario y como específicos precisar la educación financiera en los estudiantes y padres de familia de Institución Educativa Particular Tomas Marsano, identificar el perfil de la calidad de vida de los padres de familia de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano y precisar si se imparte la educación financiera en la Institución Educativa Particular Tomas Marsano. A su vez tiene como hipótesis planteada, es probable que una adecuada educación financiera en la comunidad escolar, mejore la calidad de vida de los padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario distrito de Alto Selva Alegre – Arequipa 2018. El trabajador social se involucra en este procedimiento para facilitar, de alguna manera, el buen desenvolvimiento de la comunidad estudiantil, brindando su atención en pro de intervenir situaciones académicas, socio-económicas y familiares de los estudiantes. Cabe resaltar que el trabajador social debe ser un profesional innovador en ideas es decir buscar nuevas formas de intervenir en nuestro campo laboral. Buscar nuevas soluciones a las situaciones y problemas que se presenten en los centros educativos. La investigación está estructurada de la siguiente manera: CAPÌTULO I: Se aborda el marco teórico dedicado a aspectos teóricos de la educación financiera, calidad de vida, comunidad escolar y el rol del trabajador social en el sector de educación, los cuales sustentan la investigación. CAPÌTULO II: Presenta el diseño del proyecto de investigación, donde se aborda el planteamiento del problema, justificación, antecedentes, formulación de los objetivos e hipótesis, conceptualización y operacionalizaciòn de variables, Diseño metodológico, cronograma y presupuesto de la investigación. CAPÌTULO III: Análisis de los resultados de investigación, presentando cuadros estadísticos y gráficos, cuestionarios y entrevista aplicados: a la comunidad escolar es decir a los estudiantes del nivel secundario, padres de familia y docentes, así como la verificación de la hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones y sugerencias formuladas de acuerdo a los objetivos e hipótesis, se concluye el trabajo con la bibliografía consultada y anexos pertinentes. Esperando aportar con ese sector y rubro de la población, se pone a consideración la investigación, la misma que permita aportar a nuestra carrera profesional y obtener el título profesional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-16T13:45:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-16T13:45:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8411
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2283387-fa43-4438-b866-8854b7598bc0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a42030db-d426-451d-8a4f-f6e316eb32cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a5eb61d-bbd1-4ff6-98b3-6218a00292cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a087f04143120532a4ad6a4b826ddda0
2c5d3998d1ed4c62c830bbe925da511b
6141929631b1b2acc3cb1bd522b2793a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762779290435584
spelling Quispe Canaza, Yaritza KatherineVilca Cjunuma, Maria Angela2019-04-16T13:45:21Z2019-04-16T13:45:21Z2019La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los padres y estudiantes de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario y como específicos precisar la educación financiera en los estudiantes y padres de familia de Institución Educativa Particular Tomas Marsano, identificar el perfil de la calidad de vida de los padres de familia de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano y precisar si se imparte la educación financiera en la Institución Educativa Particular Tomas Marsano. A su vez tiene como hipótesis planteada, es probable que una adecuada educación financiera en la comunidad escolar, mejore la calidad de vida de los padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario distrito de Alto Selva Alegre – Arequipa 2018. El trabajador social se involucra en este procedimiento para facilitar, de alguna manera, el buen desenvolvimiento de la comunidad estudiantil, brindando su atención en pro de intervenir situaciones académicas, socio-económicas y familiares de los estudiantes. Cabe resaltar que el trabajador social debe ser un profesional innovador en ideas es decir buscar nuevas formas de intervenir en nuestro campo laboral. Buscar nuevas soluciones a las situaciones y problemas que se presenten en los centros educativos. La investigación está estructurada de la siguiente manera: CAPÌTULO I: Se aborda el marco teórico dedicado a aspectos teóricos de la educación financiera, calidad de vida, comunidad escolar y el rol del trabajador social en el sector de educación, los cuales sustentan la investigación. CAPÌTULO II: Presenta el diseño del proyecto de investigación, donde se aborda el planteamiento del problema, justificación, antecedentes, formulación de los objetivos e hipótesis, conceptualización y operacionalizaciòn de variables, Diseño metodológico, cronograma y presupuesto de la investigación. CAPÌTULO III: Análisis de los resultados de investigación, presentando cuadros estadísticos y gráficos, cuestionarios y entrevista aplicados: a la comunidad escolar es decir a los estudiantes del nivel secundario, padres de familia y docentes, así como la verificación de la hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones y sugerencias formuladas de acuerdo a los objetivos e hipótesis, se concluye el trabajo con la bibliografía consultada y anexos pertinentes. Esperando aportar con ese sector y rubro de la población, se pone a consideración la investigación, la misma que permita aportar a nuestra carrera profesional y obtener el título profesional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8411spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEducación FinancieraCalidad de VidaComunidad EscolarRol del Trabajador Social en Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de una educación financiera de la comunidad escolar en la calidad de vida de los estudiantes y padres de la Institución Educativa Particular Tomas Marsano nivel secundario Distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialTEXTTSqucayk.pdf.txtTSqucayk.pdf.txtExtracted texttext/plain235123https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2283387-fa43-4438-b866-8854b7598bc0/downloada087f04143120532a4ad6a4b826ddda0MD52TSqucayk2.pdf.txtTSqucayk2.pdf.txtExtracted texttext/plain235388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a42030db-d426-451d-8a4f-f6e316eb32cc/download2c5d3998d1ed4c62c830bbe925da511bMD54ORIGINALTSqucayk2.pdfTSqucayk2.pdfapplication/pdf3447421https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a5eb61d-bbd1-4ff6-98b3-6218a00292cf/download6141929631b1b2acc3cb1bd522b2793aMD53UNSA/8411oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/84112022-05-13 11:04:23.134http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.924115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).