Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C.
Descripción del Articulo
En el Capítulo I se da a conocer los Aspectos Generales y la estructura del funcionamiento de la Mina. Al final se detalla el trabajo de las áreas operativas y de Servicios a la Mina. En el Capítulo II se presenta los Aspectos Geológicos del yacimiento para explicar el comportamiento de las estructu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3253 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructuras mineralizadas Taladros Geológicos Explotación Reduccion de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_52e500d4e2e4512be573dd80c06ea6e4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3253 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Humpire Mamani, Saúl Eleazar2017-10-21T16:50:39Z2017-10-21T16:50:39Z2017En el Capítulo I se da a conocer los Aspectos Generales y la estructura del funcionamiento de la Mina. Al final se detalla el trabajo de las áreas operativas y de Servicios a la Mina. En el Capítulo II se presenta los Aspectos Geológicos del yacimiento para explicar el comportamiento de las estructuras mineralizadas del Distrito Minero Arcata, y asociar vetas potenciales con condiciones para la aplicación del método de minado propuesto. En el Capítulo III se describe el sistema de explotación tradicional de la Mina Arcata que ha venido aplicándose en los últimos 10 años, incidiendo a detalle en el ciclo de minado, para identificar oportunidades de mejora. Se explican las operaciones unitarias de la explotación, el manejo de los recursos y destinos de los materiales de la explotación. En el Capítulo IV, se presenta la propuesta de la aplicación del método de minado tajeo por subniveles con Taladros Largos, consideraciones generales y específicas para la aplicación del método, asimismo los filtros a las estructuras mineralizadas para la preparación de los tajos. Recursos y sus controles respectivos: equipos, mano de obra, materiales. En el Capítulo V se presentan el análisis y los cálculos de costos, para sustentar la aplicabilidad del método propuesto en los sectores que cumplan los parámetros de diseño. Se presentan los cuadros comparativos entre el método propuesto y el minado clásico de la mina. Asimismo, se comparan los de indicadores de Productividad. Finalmente, los anexos que detallan los procedimientos de trabajo y costos base, ilustran los diseños en planos y estándar de minado, y los sustentos geo mecánicos del método propuesto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3253spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstructuras mineralizadasTaladrosGeológicosExplotaciónReduccion de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIhumase13.pdfapplication/pdf4722358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb7d9d9c-7193-48e9-be6d-6fd48585541f/download21cdda1027e792ede84d36cb1c9774d7MD51TEXTMIhumase13.pdf.txtMIhumase13.pdf.txtExtracted texttext/plain196126https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5eb63118-96e9-4ad7-ba17-74f0a0878d36/download7d6ef289035a652760d575a85d115522MD52UNSA/3253oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32532022-05-13 22:35:27.857http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C. |
| title |
Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C. |
| spellingShingle |
Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C. Humpire Mamani, Saúl Eleazar Estructuras mineralizadas Taladros Geológicos Explotación Reduccion de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C. |
| title_full |
Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C. |
| title_fullStr |
Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C. |
| title_sort |
Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C. |
| author |
Humpire Mamani, Saúl Eleazar |
| author_facet |
Humpire Mamani, Saúl Eleazar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Humpire Mamani, Saúl Eleazar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estructuras mineralizadas Taladros Geológicos Explotación Reduccion de costos |
| topic |
Estructuras mineralizadas Taladros Geológicos Explotación Reduccion de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
En el Capítulo I se da a conocer los Aspectos Generales y la estructura del funcionamiento de la Mina. Al final se detalla el trabajo de las áreas operativas y de Servicios a la Mina. En el Capítulo II se presenta los Aspectos Geológicos del yacimiento para explicar el comportamiento de las estructuras mineralizadas del Distrito Minero Arcata, y asociar vetas potenciales con condiciones para la aplicación del método de minado propuesto. En el Capítulo III se describe el sistema de explotación tradicional de la Mina Arcata que ha venido aplicándose en los últimos 10 años, incidiendo a detalle en el ciclo de minado, para identificar oportunidades de mejora. Se explican las operaciones unitarias de la explotación, el manejo de los recursos y destinos de los materiales de la explotación. En el Capítulo IV, se presenta la propuesta de la aplicación del método de minado tajeo por subniveles con Taladros Largos, consideraciones generales y específicas para la aplicación del método, asimismo los filtros a las estructuras mineralizadas para la preparación de los tajos. Recursos y sus controles respectivos: equipos, mano de obra, materiales. En el Capítulo V se presentan el análisis y los cálculos de costos, para sustentar la aplicabilidad del método propuesto en los sectores que cumplan los parámetros de diseño. Se presentan los cuadros comparativos entre el método propuesto y el minado clásico de la mina. Asimismo, se comparan los de indicadores de Productividad. Finalmente, los anexos que detallan los procedimientos de trabajo y costos base, ilustran los diseños en planos y estándar de minado, y los sustentos geo mecánicos del método propuesto. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3253 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3253 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb7d9d9c-7193-48e9-be6d-6fd48585541f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5eb63118-96e9-4ad7-ba17-74f0a0878d36/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
21cdda1027e792ede84d36cb1c9774d7 7d6ef289035a652760d575a85d115522 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762971703083008 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).