Incremento de productividad y reducción de costos, por la aplicación de taladros largos en Veta Nicole - Compañía Minera Ares S.A.C.
Descripción del Articulo
En el Capítulo I se da a conocer los Aspectos Generales y la estructura del funcionamiento de la Mina. Al final se detalla el trabajo de las áreas operativas y de Servicios a la Mina. En el Capítulo II se presenta los Aspectos Geológicos del yacimiento para explicar el comportamiento de las estructu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3253 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras mineralizadas Taladros Geológicos Explotación Reduccion de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el Capítulo I se da a conocer los Aspectos Generales y la estructura del funcionamiento de la Mina. Al final se detalla el trabajo de las áreas operativas y de Servicios a la Mina. En el Capítulo II se presenta los Aspectos Geológicos del yacimiento para explicar el comportamiento de las estructuras mineralizadas del Distrito Minero Arcata, y asociar vetas potenciales con condiciones para la aplicación del método de minado propuesto. En el Capítulo III se describe el sistema de explotación tradicional de la Mina Arcata que ha venido aplicándose en los últimos 10 años, incidiendo a detalle en el ciclo de minado, para identificar oportunidades de mejora. Se explican las operaciones unitarias de la explotación, el manejo de los recursos y destinos de los materiales de la explotación. En el Capítulo IV, se presenta la propuesta de la aplicación del método de minado tajeo por subniveles con Taladros Largos, consideraciones generales y específicas para la aplicación del método, asimismo los filtros a las estructuras mineralizadas para la preparación de los tajos. Recursos y sus controles respectivos: equipos, mano de obra, materiales. En el Capítulo V se presentan el análisis y los cálculos de costos, para sustentar la aplicabilidad del método propuesto en los sectores que cumplan los parámetros de diseño. Se presentan los cuadros comparativos entre el método propuesto y el minado clásico de la mina. Asimismo, se comparan los de indicadores de Productividad. Finalmente, los anexos que detallan los procedimientos de trabajo y costos base, ilustran los diseños en planos y estándar de minado, y los sustentos geo mecánicos del método propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).