Evaluación de riesgos asociados al aseguramiento de la validez de los resultados en laboratorios de ensayos ambientales acreditados con la norma ISO/IEC 17025 versión 2017

Descripción del Articulo

La NTP-ISO/IEC 17025:2017 establece los requisitos generales que deben satisfacer los laboratorios de metrología, ensayo y calibración para demostrar su competencia técnica, esta tercera edición anula y sustituye a la segunda edición del 2005. Entre los principales cambios están la inclusión del Mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Capia, Luz Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de riesgos
aseguramiento de la validez de los resultados
laboratorios de ensayo
norma ISO/IEC 17025:2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
Descripción
Sumario:La NTP-ISO/IEC 17025:2017 establece los requisitos generales que deben satisfacer los laboratorios de metrología, ensayo y calibración para demostrar su competencia técnica, esta tercera edición anula y sustituye a la segunda edición del 2005. Entre los principales cambios están la inclusión del Muestreo como una actividad independiente, empleo de una regla de decisión y el pensamiento basado en el riesgo, cambio que se abordó en el presente trabajo. La metodología utilizada para la evaluación de riesgos en laboratorios de ensayo ambientales es la Técnica B29 Matriz de consecuencia-probabilidad, esta técnica permitió evaluar riesgos comprometidos con el cumplimiento de los requisitos 6.3.1, 6.3.3, 7.7.1 de la NTP-ISO/IEC 17025:2017, en estos requisitos se identificaron índices altos que fueron hallados usando dos ecuaciones que relacionan la severidad, ocurrencia y la no detección del riesgo. Algunos de estos riesgos que podrían afectar la validez de los resultados son: No controlar las condiciones ambientales de las áreas donde aplique, obviar efectuar gráficos control de controles de calidad antes del inicio del análisis, omitir realizar duplicados cuando aplique y error en el llenado de las hojas de ensayo; en estos casos se realiza un seguimiento continuo para evitar que los riesgos se materialicen. Algunas de las acciones preventivas a tomar son la Supervisión y/o revisión continua por el supervisor de laboratorio, difusión de la Matriz de Aseguramiento de la validez de resultados, instrucciones, procedimientos y métodos de ensayo del sistema de Gestión de calidad del laboratorio. El procedimiento de Gestión de riesgos instauró conceptos y lineamientos para la construcción de la Matriz de gestión, con esta se pudo determinar los índices de riesgo, establecer los controles apropiados, monitorear la efectividad de las acciones preventivas y realizar el seguimiento apropiado para cada riesgo; físicamente es una guía visual que permite una rápida identificación de las prioridades que deben ser atendidas y de esta forma acelerar la toma de decisiones para evitar que los riesgos se materialicen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).