Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: trastorno mixto ansioso-depresivo

Descripción del Articulo

El trastorno mixto ansioso – depresivo reúne una serie de síntomas que han de estar presentes un periodo mínimo de dos semanas. En resumen la aptitud intelectual general del paciente que alcanzó un puntaje directo de 45 que lo ubica en un percentil de 55 correspondiente a una Categoría Diagnóstica M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Illanes Paucar, Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5646
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Conciencia
Emociones
Estado de Animo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_528154ea4ba423b29dbebe884ebb661d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5646
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Illanes Paucar, Nelida2018-04-02T15:37:50Z2018-04-02T15:37:50Z2017El trastorno mixto ansioso – depresivo reúne una serie de síntomas que han de estar presentes un periodo mínimo de dos semanas. En resumen la aptitud intelectual general del paciente que alcanzó un puntaje directo de 45 que lo ubica en un percentil de 55 correspondiente a una Categoría Diagnóstica Mental de Término Medio (Promedio), presentando un buen funcionamiento intelectual para solucionar problemas complejos de análisis, síntesis de la información. Paciente con patrones clínicos de personalidad: Esquizoide, Compulsivo, Evitativo y Dependiente asociado a una carencia tanto en la iniciativa como la autonomía adoptando un papel pasivo en las relaciones interpersonales, aceptando las condiciones que le imponen los demás, con una conducta prudente, controlada y perfeccionista derivada de un conflicto entre la hostilidad hacia los demás y el temor a la desaprobación social. Manifestando una inestabilidad de sus afectos, mostrando una desconfianza hacia los demás, una defensa anticipada contra la decepción, las críticas y con un temor a la pérdida de la independencia. Siendo la ansiedad, la angustia, el miedo y la tristeza lo que más predomina como en su estado de ánimo, siempre enfocándose a los eventos traumatizantes de la infancia y la adolescencia que le generaron esta desconfianza, miedo y ansiedad. Mostrando en algunas ocasiones preocupación exagerada por lo que pueda suceder, anticipando peligros y viendo el lado negativo, con tendencia a la indecisión al afrontar un problema, como consecuencia de ello puede atribuir sus fracasos a su propio temperamento o estado de ánimo, generándole en ocasiones nerviosismo, con lo cual hace que el paciente sea muy cuidadoso a la hora de revisar lo que está haciendo; con respecto a ver el lado positivo de la cosas el paciente muestra en encauzar la emociones adecuadamente a la hora de haber situaciones problemáticas. También se evidencia que hay la presencia de ansiedad y un bajo nivel de tolerancia a la frustración. Asimismo tiende a mirar hacia el pasado indicando que mantiene conflictos sin resolver manifestando dependencia social y preocupación somática, se evidencia la presencia de mucha presión, situación estresante, agobiante con la falta de defensa, mostrando dependencia, con un carácter obsesivo, indicando preocupación por su salud. Se refleja desconfianza hacia las personas que le rodean, evidenciando defensa y temor hacia la madreTrabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5646spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadDepresiónConcienciaEmocionesEstado de Animohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: trastorno mixto ansioso-depresivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad y Formación ContinuaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la SaludORIGINALPSSilpan.pdfapplication/pdf1163922https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16843b41-90d2-41a1-8fb1-a94d5bd61065/download4d94a8caf37642273d3c15db78db67bbMD51TEXTPSSilpan.pdf.txtPSSilpan.pdf.txtExtracted texttext/plain124603https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b57035af-4e7e-478a-8508-003443459f19/download91cb190ce58bc0da21eb7acd3048a526MD52UNSA/5646oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56462022-05-18 02:53:27.955https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: trastorno mixto ansioso-depresivo
title Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: trastorno mixto ansioso-depresivo
spellingShingle Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: trastorno mixto ansioso-depresivo
Illanes Paucar, Nelida
Ansiedad
Depresión
Conciencia
Emociones
Estado de Animo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: trastorno mixto ansioso-depresivo
title_full Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: trastorno mixto ansioso-depresivo
title_fullStr Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: trastorno mixto ansioso-depresivo
title_full_unstemmed Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: trastorno mixto ansioso-depresivo
title_sort Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: trastorno mixto ansioso-depresivo
author Illanes Paucar, Nelida
author_facet Illanes Paucar, Nelida
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Illanes Paucar, Nelida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad
Depresión
Conciencia
Emociones
Estado de Animo
topic Ansiedad
Depresión
Conciencia
Emociones
Estado de Animo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El trastorno mixto ansioso – depresivo reúne una serie de síntomas que han de estar presentes un periodo mínimo de dos semanas. En resumen la aptitud intelectual general del paciente que alcanzó un puntaje directo de 45 que lo ubica en un percentil de 55 correspondiente a una Categoría Diagnóstica Mental de Término Medio (Promedio), presentando un buen funcionamiento intelectual para solucionar problemas complejos de análisis, síntesis de la información. Paciente con patrones clínicos de personalidad: Esquizoide, Compulsivo, Evitativo y Dependiente asociado a una carencia tanto en la iniciativa como la autonomía adoptando un papel pasivo en las relaciones interpersonales, aceptando las condiciones que le imponen los demás, con una conducta prudente, controlada y perfeccionista derivada de un conflicto entre la hostilidad hacia los demás y el temor a la desaprobación social. Manifestando una inestabilidad de sus afectos, mostrando una desconfianza hacia los demás, una defensa anticipada contra la decepción, las críticas y con un temor a la pérdida de la independencia. Siendo la ansiedad, la angustia, el miedo y la tristeza lo que más predomina como en su estado de ánimo, siempre enfocándose a los eventos traumatizantes de la infancia y la adolescencia que le generaron esta desconfianza, miedo y ansiedad. Mostrando en algunas ocasiones preocupación exagerada por lo que pueda suceder, anticipando peligros y viendo el lado negativo, con tendencia a la indecisión al afrontar un problema, como consecuencia de ello puede atribuir sus fracasos a su propio temperamento o estado de ánimo, generándole en ocasiones nerviosismo, con lo cual hace que el paciente sea muy cuidadoso a la hora de revisar lo que está haciendo; con respecto a ver el lado positivo de la cosas el paciente muestra en encauzar la emociones adecuadamente a la hora de haber situaciones problemáticas. También se evidencia que hay la presencia de ansiedad y un bajo nivel de tolerancia a la frustración. Asimismo tiende a mirar hacia el pasado indicando que mantiene conflictos sin resolver manifestando dependencia social y preocupación somática, se evidencia la presencia de mucha presión, situación estresante, agobiante con la falta de defensa, mostrando dependencia, con un carácter obsesivo, indicando preocupación por su salud. Se refleja desconfianza hacia las personas que le rodean, evidenciando defensa y temor hacia la madre
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-02T15:37:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-02T15:37:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5646
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5646
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16843b41-90d2-41a1-8fb1-a94d5bd61065/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b57035af-4e7e-478a-8508-003443459f19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d94a8caf37642273d3c15db78db67bb
91cb190ce58bc0da21eb7acd3048a526
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762749929259008
score 13.873067
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).