Trabajo académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de bioquímica del hospital Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco, enero - diciembre 2023

Descripción del Articulo

Los avances tecnológicos y las presiones económicas han transformado los laboratorios de análisis clínicos. Para mejorar la eficacia diagnóstica en hospitales como el Santo Tomás, se deben desarrollar ensayos especializados. En este contexto, debemos asegurarnos de que los resultados de los análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quimper Cabrera, Lila Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Examenes Bioquimicos
Patologia clinica
Area de Bioquimica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_525444b1bd84e9f05174b59f899ade9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18668
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Colque Rondon, Eusebio WalterQuimper Cabrera, Lila Lisbet2024-09-25T16:56:00Z2024-09-25T16:56:00Z2024Los avances tecnológicos y las presiones económicas han transformado los laboratorios de análisis clínicos. Para mejorar la eficacia diagnóstica en hospitales como el Santo Tomás, se deben desarrollar ensayos especializados. En este contexto, debemos asegurarnos de que los resultados de los análisis bioquímicos sean de alta calidad analítica y beneficiosos para la salud. Un resultado incorrecto puede ser inútil o perjudicial. Objetivo: Analizar los resultados obtenidos mediante los diferentes exámenes realizados en la Unidad Prestadora de Servicios de Salud Patología Clínica - área bioquímica del Hospital Santo Tomas- Chumbivilcas 2023. Metodologia: Se llevaron a cabo 3439 análisis para diagnosticar y vigilar tratamientos de salud de pacientes. El estudio fue descriptivo, cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: Para el año 2023 se obtuvieron un total de 3439 exámenes bioquímicos realizados en el área bioquímica, se logró identificar que el grupo etario que acude más al área bioquímica es de 30 a 59 años (adultos) con 33.8%, el porcentaje de análisis a consulta externoa es de 36.20%, emergencia es de 32.57% y hospitalización en 31.14% que acuden al área bioquímica y la gran mayoría de pacientes atendidos fueron por el SIS en un 97.41%. Conclusiones: Los resultados sirven para la mejora en la Unidad Prestadora de Servicios de Salud Patología Clínica - área bioquímica del Hospital Santo Tomas- Chumbivilcas 2023.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18668spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExamenes BioquimicosPatologia clinicaArea de Bioquimicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Trabajo académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de bioquímica del hospital Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco, enero - diciembre 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29642361https://orcid.org/0000-0001-9136-330643025104919139Arenazas Rodriguez, Armando JacintoColque Rondon, Eusebio WalterLuque Zurita, Daniel Santoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf808513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bdb8e71-965c-448c-a1d9-7c76f8c47164/download2c829537b5bffb04d99c6309dd6664bdMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2541589https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/855ee63a-fdc4-4eed-9821-c3c4112761ed/downloadf42b55c6316e930940e12444b997408fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf799931https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93c2c7a8-d458-4640-903b-f8a03adb30a2/download425dbd7402329e36887fba030e8f4169MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff0a88d9-bef9-46b8-bf65-b9029714e219/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18668oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186682024-09-25 15:09:31.014http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de bioquímica del hospital Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco, enero - diciembre 2023
title Trabajo académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de bioquímica del hospital Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco, enero - diciembre 2023
spellingShingle Trabajo académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de bioquímica del hospital Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco, enero - diciembre 2023
Quimper Cabrera, Lila Lisbet
Examenes Bioquimicos
Patologia clinica
Area de Bioquimica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Trabajo académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de bioquímica del hospital Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco, enero - diciembre 2023
title_full Trabajo académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de bioquímica del hospital Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco, enero - diciembre 2023
title_fullStr Trabajo académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de bioquímica del hospital Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco, enero - diciembre 2023
title_full_unstemmed Trabajo académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de bioquímica del hospital Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco, enero - diciembre 2023
title_sort Trabajo académico realizado en el laboratorio de patología clínica área de bioquímica del hospital Santo Tomas, Chumbivilcas - Cusco, enero - diciembre 2023
author Quimper Cabrera, Lila Lisbet
author_facet Quimper Cabrera, Lila Lisbet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colque Rondon, Eusebio Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Quimper Cabrera, Lila Lisbet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Examenes Bioquimicos
Patologia clinica
Area de Bioquimica
topic Examenes Bioquimicos
Patologia clinica
Area de Bioquimica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Los avances tecnológicos y las presiones económicas han transformado los laboratorios de análisis clínicos. Para mejorar la eficacia diagnóstica en hospitales como el Santo Tomás, se deben desarrollar ensayos especializados. En este contexto, debemos asegurarnos de que los resultados de los análisis bioquímicos sean de alta calidad analítica y beneficiosos para la salud. Un resultado incorrecto puede ser inútil o perjudicial. Objetivo: Analizar los resultados obtenidos mediante los diferentes exámenes realizados en la Unidad Prestadora de Servicios de Salud Patología Clínica - área bioquímica del Hospital Santo Tomas- Chumbivilcas 2023. Metodologia: Se llevaron a cabo 3439 análisis para diagnosticar y vigilar tratamientos de salud de pacientes. El estudio fue descriptivo, cuantitativo, observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: Para el año 2023 se obtuvieron un total de 3439 exámenes bioquímicos realizados en el área bioquímica, se logró identificar que el grupo etario que acude más al área bioquímica es de 30 a 59 años (adultos) con 33.8%, el porcentaje de análisis a consulta externoa es de 36.20%, emergencia es de 32.57% y hospitalización en 31.14% que acuden al área bioquímica y la gran mayoría de pacientes atendidos fueron por el SIS en un 97.41%. Conclusiones: Los resultados sirven para la mejora en la Unidad Prestadora de Servicios de Salud Patología Clínica - área bioquímica del Hospital Santo Tomas- Chumbivilcas 2023.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-25T16:56:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-25T16:56:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18668
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18668
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bdb8e71-965c-448c-a1d9-7c76f8c47164/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/855ee63a-fdc4-4eed-9821-c3c4112761ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93c2c7a8-d458-4640-903b-f8a03adb30a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff0a88d9-bef9-46b8-bf65-b9029714e219/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c829537b5bffb04d99c6309dd6664bd
f42b55c6316e930940e12444b997408f
425dbd7402329e36887fba030e8f4169
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763015384662016
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).