Trabajo académico realizado en el área de bioquímica del servicio de laboratorio de Análisis Clínico del Centro de Salud Wanchaq - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se realizó en el área de bioquímica del servicio de laboratorio clínico del Centro de salud Wanchaq - Cusco – 2023. En el área de bioquímica del servicio de laboratorio clínico se realizaron las pruebas como: Glucosa, Colesterol, Triglicéridos, Urea y Creatinina. El obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Torreblanca, Lizbeth Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioquímica
Glucosa
Colesterol
Triglicéridos
Urea
Creatinina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se realizó en el área de bioquímica del servicio de laboratorio clínico del Centro de salud Wanchaq - Cusco – 2023. En el área de bioquímica del servicio de laboratorio clínico se realizaron las pruebas como: Glucosa, Colesterol, Triglicéridos, Urea y Creatinina. El objetivo principal fue describir todas las técnicas, metodologías y frecuencia de exámenes bioquímicos y de esta manera trazar los objetivos específicos que permitió relacionar las pruebas bioquímicas con los diferentes parámetros como resultados patológicos, pacientes atendidos en consulta externa, y emergencia , grupos etarios y factores de riesgo. La metodología que se aplicó fue descrita en los insertos de cada prueba bioquímica y mencionar que se trabajó con el equipo bioquímico semiautomatizado. Como resultado se observó un total de 10010 pruebas bioquímicas procesadas en el año 2023; Según los resultados obtenidos, el examen bioquímico con mayor frecuencia fue la glucosa con el 33.5% de pacientes atendidos, según resultados patológicos la glucosa fue el examen con mayor demanda de pacientes diabéticos con una frecuencia del 33.3%, según tipo de atención la mayor demanda de pacientes fue en consulta externa con una frecuencia del 75.7%, según grupo etario la mayor demanda fueron pacientes adultos con una frecuencia del 36.5% y según sus factores de riesgo las gestantes fueron la mayor demanda de pacientes con una frecuencia del 60.7% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).