Calculos y diseño para la fabricacion de una hidro-zaranda para la recuperación de finos en la mineria
Descripción del Articulo
El sector minero en la actualidad es el más importante del Perú, el 70% del PBI, proviene de este sector, cabe resaltar también que este sector presenta un 50% de informalidad. Este sector “informal” está repartido en más de catorce mil pequeñas empresas no formalizadas tienen una producción mucho m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4620 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Industria formal Relave recuperación de finos Máquina Hidro-Zaranda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
UNSA_5235d74fe22f86a2dddcc08bc7bda116 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4620 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Carrasco Huamán, Nils Patrick2018-01-09T16:03:09Z2018-01-09T16:03:09Z2017El sector minero en la actualidad es el más importante del Perú, el 70% del PBI, proviene de este sector, cabe resaltar también que este sector presenta un 50% de informalidad. Este sector “informal” está repartido en más de catorce mil pequeñas empresas no formalizadas tienen una producción mucho menor, pero si importante si se llega a juntar su producción completa. Estos pequeños grupos han desarrollado técnicas de extracción con maquinaria usada y fabricada de manera local. Este fenómeno ha traído ciertas ventajas para la industria formal, ya que existe una gran demanda de maquinaria minera de extracción y procesos en pequeña escala de fabricación nacional, esta maquinaria no se encuentra ofertada internacionalmente por la baja capacidad demandada, es por eso que el siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar y construir una máquina Hidro-Zaranda para este sector minero. La necesidad que existe y en la cual se justifica este trabajo es la recuperación de finos de mineral como Oro, Tungsteno, Molibdeno, cromo, uranio, etc. Que están bien valorados en el mercado internacional pero que se requiere de ciertos procesos especializados, ya que serán extraídos de los relaves mineros. La Hidro-zaranda de alta frecuencia que trabaja con agua en chorros localizados es una maquina no muy común, si bien esta máquina existe bajo marcas y patentes especializadas se fabrican sobre las 100 TM/día de proceso, como ya se indicó el requerimiento es para una menor capacidad de proceso es por eso que la máquina que diseñamos es para un máximo 10 TM/día de relaves procesados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4620spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMineríaIndustria formalRelaverecuperación de finosMáquina Hidro-Zarandahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Calculos y diseño para la fabricacion de una hidro-zaranda para la recuperación de finos en la mineriainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoORIGINALMCcahunp.pdfapplication/pdf5989989https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65376013-62c8-4bc2-82b1-d263eda7afcb/download896e3fd7212b5fa021c42f8b46b2f8ecMD51TEXTMCcahunp.pdf.txtMCcahunp.pdf.txtExtracted texttext/plain165688https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/063d69e3-3e3c-498f-805e-bee2c9e3d913/downloadda22785bb5721f442de7670eec1e3d0eMD52UNSA/4620oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46202022-12-13 00:38:13.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calculos y diseño para la fabricacion de una hidro-zaranda para la recuperación de finos en la mineria |
| title |
Calculos y diseño para la fabricacion de una hidro-zaranda para la recuperación de finos en la mineria |
| spellingShingle |
Calculos y diseño para la fabricacion de una hidro-zaranda para la recuperación de finos en la mineria Carrasco Huamán, Nils Patrick Minería Industria formal Relave recuperación de finos Máquina Hidro-Zaranda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Calculos y diseño para la fabricacion de una hidro-zaranda para la recuperación de finos en la mineria |
| title_full |
Calculos y diseño para la fabricacion de una hidro-zaranda para la recuperación de finos en la mineria |
| title_fullStr |
Calculos y diseño para la fabricacion de una hidro-zaranda para la recuperación de finos en la mineria |
| title_full_unstemmed |
Calculos y diseño para la fabricacion de una hidro-zaranda para la recuperación de finos en la mineria |
| title_sort |
Calculos y diseño para la fabricacion de una hidro-zaranda para la recuperación de finos en la mineria |
| author |
Carrasco Huamán, Nils Patrick |
| author_facet |
Carrasco Huamán, Nils Patrick |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Huamán, Nils Patrick |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minería Industria formal Relave recuperación de finos Máquina Hidro-Zaranda |
| topic |
Minería Industria formal Relave recuperación de finos Máquina Hidro-Zaranda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
El sector minero en la actualidad es el más importante del Perú, el 70% del PBI, proviene de este sector, cabe resaltar también que este sector presenta un 50% de informalidad. Este sector “informal” está repartido en más de catorce mil pequeñas empresas no formalizadas tienen una producción mucho menor, pero si importante si se llega a juntar su producción completa. Estos pequeños grupos han desarrollado técnicas de extracción con maquinaria usada y fabricada de manera local. Este fenómeno ha traído ciertas ventajas para la industria formal, ya que existe una gran demanda de maquinaria minera de extracción y procesos en pequeña escala de fabricación nacional, esta maquinaria no se encuentra ofertada internacionalmente por la baja capacidad demandada, es por eso que el siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar y construir una máquina Hidro-Zaranda para este sector minero. La necesidad que existe y en la cual se justifica este trabajo es la recuperación de finos de mineral como Oro, Tungsteno, Molibdeno, cromo, uranio, etc. Que están bien valorados en el mercado internacional pero que se requiere de ciertos procesos especializados, ya que serán extraídos de los relaves mineros. La Hidro-zaranda de alta frecuencia que trabaja con agua en chorros localizados es una maquina no muy común, si bien esta máquina existe bajo marcas y patentes especializadas se fabrican sobre las 100 TM/día de proceso, como ya se indicó el requerimiento es para una menor capacidad de proceso es por eso que la máquina que diseñamos es para un máximo 10 TM/día de relaves procesados. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-09T16:03:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-09T16:03:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4620 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4620 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65376013-62c8-4bc2-82b1-d263eda7afcb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/063d69e3-3e3c-498f-805e-bee2c9e3d913/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
896e3fd7212b5fa021c42f8b46b2f8ec da22785bb5721f442de7670eec1e3d0e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762877180248064 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).