Funciones ejecutivas en niños practicantes y no practicantes de ajedrez de la provincia de Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue comparar las funciones ejecutivas entre niños practicantes y no practicantes de ajedrez de la provincia de Arequipa. Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, estuvo conformada por 30 niños practicantes de y 30 niños no practicantes de ajedrez...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13639 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Función ejecutiva Memoria de trabajo Flexibilidad cognitiva Inhibición cognitiva Planificación y Ajedrez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue comparar las funciones ejecutivas entre niños practicantes y no practicantes de ajedrez de la provincia de Arequipa. Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, estuvo conformada por 30 niños practicantes de y 30 niños no practicantes de ajedrez. Todos los niños de la muestra, cursan el nivel primario, no repitieron ningún año escolar y no presentan antecedentes neurológicos, psiquiátricos o problemas conductuales. El estudio es de tipo descriptivo-comparativo, con un diseño de investigación no experimental, comparativa y transversal. Para la evaluación se utilizó la prueba neuropsicológica de las funciones ejecutivas ENFEN. En los resultados se comparó cuatro funciones ejecutivas entre ambos grupos, como son memoria de trabajo; valorada por la subprueba de fluidez fonológica con un t= 4.080 y un nivel de significancia de p<0.05 y la subprueba de fluidez semántica con un t= 2.900 y un nivel de significancia p<0.05. La flexibilidad cognitiva se obtuvo un t=2.535 y un nivel de significancia de p<0.05 en la subprueba de sendero gris y en la subprueba de sendero a color con un t= 3.385 y un nivel de significancia de p<0.05. En planificación que fue evaluada por la prueba de anillas, obtuvo un t= -3.365 y un nivel de significancia de p<0.05. Por último, la función ejecutiva de inhibición cognitiva, evaluada por la prueba de interferencia obtuvo un valor t=1.967 y un nivel de significancia con p<0.05. Demostrándose que existe diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, siendo el grupo niños practicantes de ajedrez el que obtuvo promedios más altos en cada una de las funciones ejecutivas evaluadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).