Estúdio del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas Geopoliméricas a base de Zeolitas Naturales
Descripción del Articulo
Existen depósitos de zeolitas o tobas volcánicas de poco valor económico, que por si solos no se comercializan y necesitan valorizarse. En el aspecto ambiental la producción de cemento causa grandes impactos en nuestro planeta; entre estos, las extracciones de materia prima dañando muchas zonas mont...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2886 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento mecánico Mezclas geopoliméricas Zeolitas Geopolimerización Sílice Hematita Policondensación Aluminatos Aluminosilicato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
id |
UNSA_5152e1ab978fed81f9aa1b9f92f79037 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2886 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rodríguez Valdivia, MarceloAle Vilca, Helard GabrielAmachi Tipo, Edwar Hilton2017-10-06T17:29:58Z2017-10-06T17:29:58Z2015Existen depósitos de zeolitas o tobas volcánicas de poco valor económico, que por si solos no se comercializan y necesitan valorizarse. En el aspecto ambiental la producción de cemento causa grandes impactos en nuestro planeta; entre estos, las extracciones de materia prima dañando muchas zonas montañosas, y las grandes emisiones de CO2 como resultado del proceso de producción por la calcinación de la piedra caliza. Una alternativa para reducir estos impactos constituye la utilización de un nuevo tipo de cemento conocido como Geopolímero, el cual posee excelentes propiedades mecánicas, químicas y térmicas. Formulación de la Hipótesis una reacción de polimerización puede ser clasificada como una reacción de policondensación inorgánica. De manera general se desarrolla bajo condiciones básicas usando OH- como un agente mineralizador. Es necesario un metal alcalino para que ocurra la disolución de la sílice y la alúmina, así como para la catálisis de la reacción de condensación. La síntesis de geopolímeros depende en gran medida del aluminosilicato empleado como materia prima, sin embargo, otros factores que tienen una gran influencia sobre sus propiedades y características son: concentración de solución activante, la temperatura y tiempo de curado; la combinación de estos dos parámetros determinan la resistencia mecánica de los geopolímeros. Objetivo General. Estudiar del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas geo poliméricas a base de zeolita natural.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2886spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComportamiento mecánicoMezclas geopoliméricasZeolitasGeopolimerizaciónSíliceHematitaPolicondensaciónAluminatosAluminosilicatohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02Estúdio del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas Geopoliméricas a base de Zeolitas Naturalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieros de MaterialesORIGINALMTamtieh045.pdfapplication/pdf4477744https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2d29a3b-eeb1-4512-941b-a2a2f2783713/downloade22e20368010a006c8d5aa9ac977b6e3MD51TEXTMTamtieh045.pdf.txtMTamtieh045.pdf.txtExtracted texttext/plain123418https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59a7b082-900c-4ce9-952a-a5499911ce0e/download822e9f4720a91f1c1edec6ee73b28a8fMD52UNSA/2886oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28862022-07-26 03:02:48.805http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estúdio del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas Geopoliméricas a base de Zeolitas Naturales |
title |
Estúdio del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas Geopoliméricas a base de Zeolitas Naturales |
spellingShingle |
Estúdio del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas Geopoliméricas a base de Zeolitas Naturales Ale Vilca, Helard Gabriel Comportamiento mecánico Mezclas geopoliméricas Zeolitas Geopolimerización Sílice Hematita Policondensación Aluminatos Aluminosilicato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
title_short |
Estúdio del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas Geopoliméricas a base de Zeolitas Naturales |
title_full |
Estúdio del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas Geopoliméricas a base de Zeolitas Naturales |
title_fullStr |
Estúdio del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas Geopoliméricas a base de Zeolitas Naturales |
title_full_unstemmed |
Estúdio del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas Geopoliméricas a base de Zeolitas Naturales |
title_sort |
Estúdio del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas Geopoliméricas a base de Zeolitas Naturales |
author |
Ale Vilca, Helard Gabriel |
author_facet |
Ale Vilca, Helard Gabriel Amachi Tipo, Edwar Hilton |
author_role |
author |
author2 |
Amachi Tipo, Edwar Hilton |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Valdivia, Marcelo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ale Vilca, Helard Gabriel Amachi Tipo, Edwar Hilton |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento mecánico Mezclas geopoliméricas Zeolitas Geopolimerización Sílice Hematita Policondensación Aluminatos Aluminosilicato |
topic |
Comportamiento mecánico Mezclas geopoliméricas Zeolitas Geopolimerización Sílice Hematita Policondensación Aluminatos Aluminosilicato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
description |
Existen depósitos de zeolitas o tobas volcánicas de poco valor económico, que por si solos no se comercializan y necesitan valorizarse. En el aspecto ambiental la producción de cemento causa grandes impactos en nuestro planeta; entre estos, las extracciones de materia prima dañando muchas zonas montañosas, y las grandes emisiones de CO2 como resultado del proceso de producción por la calcinación de la piedra caliza. Una alternativa para reducir estos impactos constituye la utilización de un nuevo tipo de cemento conocido como Geopolímero, el cual posee excelentes propiedades mecánicas, químicas y térmicas. Formulación de la Hipótesis una reacción de polimerización puede ser clasificada como una reacción de policondensación inorgánica. De manera general se desarrolla bajo condiciones básicas usando OH- como un agente mineralizador. Es necesario un metal alcalino para que ocurra la disolución de la sílice y la alúmina, así como para la catálisis de la reacción de condensación. La síntesis de geopolímeros depende en gran medida del aluminosilicato empleado como materia prima, sin embargo, otros factores que tienen una gran influencia sobre sus propiedades y características son: concentración de solución activante, la temperatura y tiempo de curado; la combinación de estos dos parámetros determinan la resistencia mecánica de los geopolímeros. Objetivo General. Estudiar del efecto de las variables de síntesis sobre el comportamiento mecánico en mezclas geo poliméricas a base de zeolita natural. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:29:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:29:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2886 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2886 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2d29a3b-eeb1-4512-941b-a2a2f2783713/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59a7b082-900c-4ce9-952a-a5499911ce0e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e22e20368010a006c8d5aa9ac977b6e3 822e9f4720a91f1c1edec6ee73b28a8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763122108727296 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).