Estudio de investigación para la recuperación de oro y plata de los relaves de la planta Veta Dorada S.A.C.

Descripción del Articulo

En la actualidad en el Perú, existen grandes cantidades de residuos de minerales con contenidos importantes de metales como son el oro y plata que no se han podido recuperar por lo métodos convencionales, debido a la complejidad y particularidad de cada mineral que se procesa. El oro y la plata se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Huarilloclla, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3000
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de oro
Relaves de plata
Planta minera
Lixiviación
Minerales metálicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_514682260ea1b4d3b9ea39adf6ddeec6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3000
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Espinoza Huarilloclla, Luis Miguel2017-10-12T16:26:43Z2017-10-12T16:26:43Z2017En la actualidad en el Perú, existen grandes cantidades de residuos de minerales con contenidos importantes de metales como son el oro y plata que no se han podido recuperar por lo métodos convencionales, debido a la complejidad y particularidad de cada mineral que se procesa. El oro y la plata se presentan en las menas ricas y marginales ya sea en formas nativas o en soluciones solidas en otros minerales metálicos o en sus propios minerales. Dependiendo de la naturaleza de la materia prima, esta necesitara distintos tratamientos en función de sus propiedades físicas y químicas. Hay que señalar que las técnicas más importantes que se aplican para extraer un determinado mineral, depende de la eficacia de las operaciones y los procesos posteriores a su extracción, como es la recuperación de los relaves de valores importantes de los metales de interés. En metalurgia se dispone de varias posibilidades para extraer los metales de interés así tenemos el proceso de cianuración. Este proceso ha abierto nuevos campos de tratamiento ya que este proceso consiste en disolver el oro y la plata metálica en una solución de cianuro de sodio o potasio. El presente trabajo consiste en determinar y evaluar la recuperación de oro y plata, aplicando el proceso de cianuración de los relaves provenientes de la Planta Veta Dorada. Para ello en primer lugar se debe localizar el lugar de muestreo, luego procedemos a recoger la muestra y caracterizarla para realizar las pruebas respectivas que nos permita determinar la posibilidad de recupera oro y plata por el proceso de cianuración.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3000spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecuperación de oroRelaves de plataPlanta mineraLixiviaciónMinerales metálicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de investigación para la recuperación de oro y plata de los relaves de la planta Veta Dorada S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALImeshul.pdfapplication/pdf1395248https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/102fff0e-5887-4059-a7f1-092f1f2578db/download0494fc68c1164706fed840ac9cd5cd61MD51TEXTImeshul.pdf.txtImeshul.pdf.txtExtracted texttext/plain93000https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaf9b94f-9e74-46f1-8f7a-0e92186d1672/download82c3525a18a3b13dfeedf934ef80b438MD52UNSA/3000oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30002022-07-26 03:55:22.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de investigación para la recuperación de oro y plata de los relaves de la planta Veta Dorada S.A.C.
title Estudio de investigación para la recuperación de oro y plata de los relaves de la planta Veta Dorada S.A.C.
spellingShingle Estudio de investigación para la recuperación de oro y plata de los relaves de la planta Veta Dorada S.A.C.
Espinoza Huarilloclla, Luis Miguel
Recuperación de oro
Relaves de plata
Planta minera
Lixiviación
Minerales metálicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio de investigación para la recuperación de oro y plata de los relaves de la planta Veta Dorada S.A.C.
title_full Estudio de investigación para la recuperación de oro y plata de los relaves de la planta Veta Dorada S.A.C.
title_fullStr Estudio de investigación para la recuperación de oro y plata de los relaves de la planta Veta Dorada S.A.C.
title_full_unstemmed Estudio de investigación para la recuperación de oro y plata de los relaves de la planta Veta Dorada S.A.C.
title_sort Estudio de investigación para la recuperación de oro y plata de los relaves de la planta Veta Dorada S.A.C.
author Espinoza Huarilloclla, Luis Miguel
author_facet Espinoza Huarilloclla, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Huarilloclla, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación de oro
Relaves de plata
Planta minera
Lixiviación
Minerales metálicos
topic Recuperación de oro
Relaves de plata
Planta minera
Lixiviación
Minerales metálicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En la actualidad en el Perú, existen grandes cantidades de residuos de minerales con contenidos importantes de metales como son el oro y plata que no se han podido recuperar por lo métodos convencionales, debido a la complejidad y particularidad de cada mineral que se procesa. El oro y la plata se presentan en las menas ricas y marginales ya sea en formas nativas o en soluciones solidas en otros minerales metálicos o en sus propios minerales. Dependiendo de la naturaleza de la materia prima, esta necesitara distintos tratamientos en función de sus propiedades físicas y químicas. Hay que señalar que las técnicas más importantes que se aplican para extraer un determinado mineral, depende de la eficacia de las operaciones y los procesos posteriores a su extracción, como es la recuperación de los relaves de valores importantes de los metales de interés. En metalurgia se dispone de varias posibilidades para extraer los metales de interés así tenemos el proceso de cianuración. Este proceso ha abierto nuevos campos de tratamiento ya que este proceso consiste en disolver el oro y la plata metálica en una solución de cianuro de sodio o potasio. El presente trabajo consiste en determinar y evaluar la recuperación de oro y plata, aplicando el proceso de cianuración de los relaves provenientes de la Planta Veta Dorada. Para ello en primer lugar se debe localizar el lugar de muestreo, luego procedemos a recoger la muestra y caracterizarla para realizar las pruebas respectivas que nos permita determinar la posibilidad de recupera oro y plata por el proceso de cianuración.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3000
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3000
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/102fff0e-5887-4059-a7f1-092f1f2578db/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaf9b94f-9e74-46f1-8f7a-0e92186d1672/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0494fc68c1164706fed840ac9cd5cd61
82c3525a18a3b13dfeedf934ef80b438
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762944298549248
score 13.950304
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).