Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación está enmarcada dentro de la línea de investigación de la gerencia de proyectos de construcción, como línea específica la administración de proyectos y la productividad en la construcción, el éxito de los proyectos que desarrolla una empresa constructora e inmobiliaria depen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Quevedo, Angel Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención de rotación
diversidad generacional
intercambio social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSA_5107189a387f8d8ac2172de13cc378e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17302
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa
title Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa
spellingShingle Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa
Marquez Quevedo, Angel Adolfo
Intención de rotación
diversidad generacional
intercambio social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa
title_full Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa
title_fullStr Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa
title_sort Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa
author Marquez Quevedo, Angel Adolfo
author_facet Marquez Quevedo, Angel Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zarate Carlos, Edward Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Marquez Quevedo, Angel Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intención de rotación
diversidad generacional
intercambio social
topic Intención de rotación
diversidad generacional
intercambio social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La presente investigación está enmarcada dentro de la línea de investigación de la gerencia de proyectos de construcción, como línea específica la administración de proyectos y la productividad en la construcción, el éxito de los proyectos que desarrolla una empresa constructora e inmobiliaria depende de las personas que lo hacen posible, pero en la actualidad en las empresas existen varias generaciones trabajando juntas con diferentes aportes , los gerentes deben de buscar el bienestar de sus empleados para tenerlos motivados y comprometidos con la empresa para la que están trabajando y por lo tanto incrementar su productividad. En este trabajo se tiene como propósito principal la evaluación de la relación entre la intención de rotación y la diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de las constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa, así mismo conocer los factores de la intención de quedarse o de abandonar a la empresa constructora tomando en cuenta la teoría del intercambio social, los incentivos del empleador y las contribuciones de los empleados desde la perspectiva del empleado, conocer la relación de la intención de rotación con las necesidades laborales, expectativas y preferencias laborales de la diversidad generacional. Para conseguir los objetivos de la investigación se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo, un alcance descriptivo correlacional, un diseño no experimental transversal. Se utilizaron dos cuestionarios para la recolección de datos los que fueron suministrados de forma virtual a los correos electrónicos de los ingenieros civiles y arquitectos colegiados y habilitados en los colegios profesionales de Arequipa, el primero para conocer los factores de la intención de rotación y el segundo para conocer la relación entre las necesidades, expectativas y preferencias laborales con la intención de rotación que corresponde a cada generación. Los resultados indican que no existe una relación entre la intención de rotación con las generaciones mayores (Baby Boomers, generación X), pero si existe una relación entre la intención de rotación con las generaciones menores (generación Y y generación Z), también se encontró que no existe una relación entre la intención de rotación con las necesidades, las expectativas y preferencias laborales para las generaciones mayores, pero si existe una relación entre la intención de rotación con las necesidades, las expectativas y preferencias laborales para las generaciones menores, los factores de la intención de rotación desde la perspectiva de los empleados, las generaciones mayores perciben que los incentivos que recibe del empleador son menores a las contribuciones que ofrece el empleado a diferencia de las generaciones menores donde los incentivos que reciben del empleador y las contribuciones que ofrecen como empleados tienen un nivel similar, en las generaciones menores se cumple la teoría del intercambio social
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-22T00:13:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-22T00:13:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17302
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f2432d6-13f0-41e5-9b2f-e6be8bbc6e14/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2600a963-ada4-4fbf-9295-46d3d72eab79/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b61e4421-23ee-42e8-98c2-df39a083663f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fce51cfe-c8fe-4f8c-9557-db7c9b3aa078/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
48aedb4cc179de07ea806b9e2fa21f32
d8c7e7edfd59a5056895ab37a05b4340
2c923f7767eb15efdbbb5a500abf1696
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762889954000896
spelling Zarate Carlos, Edward VicenteMarquez Quevedo, Angel Adolfo2024-03-22T00:13:33Z2024-03-22T00:13:33Z2022La presente investigación está enmarcada dentro de la línea de investigación de la gerencia de proyectos de construcción, como línea específica la administración de proyectos y la productividad en la construcción, el éxito de los proyectos que desarrolla una empresa constructora e inmobiliaria depende de las personas que lo hacen posible, pero en la actualidad en las empresas existen varias generaciones trabajando juntas con diferentes aportes , los gerentes deben de buscar el bienestar de sus empleados para tenerlos motivados y comprometidos con la empresa para la que están trabajando y por lo tanto incrementar su productividad. En este trabajo se tiene como propósito principal la evaluación de la relación entre la intención de rotación y la diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de las constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipa, así mismo conocer los factores de la intención de quedarse o de abandonar a la empresa constructora tomando en cuenta la teoría del intercambio social, los incentivos del empleador y las contribuciones de los empleados desde la perspectiva del empleado, conocer la relación de la intención de rotación con las necesidades laborales, expectativas y preferencias laborales de la diversidad generacional. Para conseguir los objetivos de la investigación se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo, un alcance descriptivo correlacional, un diseño no experimental transversal. Se utilizaron dos cuestionarios para la recolección de datos los que fueron suministrados de forma virtual a los correos electrónicos de los ingenieros civiles y arquitectos colegiados y habilitados en los colegios profesionales de Arequipa, el primero para conocer los factores de la intención de rotación y el segundo para conocer la relación entre las necesidades, expectativas y preferencias laborales con la intención de rotación que corresponde a cada generación. Los resultados indican que no existe una relación entre la intención de rotación con las generaciones mayores (Baby Boomers, generación X), pero si existe una relación entre la intención de rotación con las generaciones menores (generación Y y generación Z), también se encontró que no existe una relación entre la intención de rotación con las necesidades, las expectativas y preferencias laborales para las generaciones mayores, pero si existe una relación entre la intención de rotación con las necesidades, las expectativas y preferencias laborales para las generaciones menores, los factores de la intención de rotación desde la perspectiva de los empleados, las generaciones mayores perciben que los incentivos que recibe del empleador son menores a las contribuciones que ofrece el empleado a diferencia de las generaciones menores donde los incentivos que reciben del empleador y las contribuciones que ofrecen como empleados tienen un nivel similar, en las generaciones menores se cumple la teoría del intercambio socialapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17302spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntención de rotacióndiversidad generacionalintercambio socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Intención de rotación y diversidad generacional en los trabajadores de mando medio de constructoras e inmobiliarias de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29534249https://orcid.org/0000-0003-0850-948829629924732087Rivas Muelle, Renzo GonzaloOroza Villegas, Consuelo VirginiaZarate Carlos, Edward Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoMaestro en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f2432d6-13f0-41e5-9b2f-e6be8bbc6e14/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2267389https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2600a963-ada4-4fbf-9295-46d3d72eab79/download48aedb4cc179de07ea806b9e2fa21f32MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf18784198https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b61e4421-23ee-42e8-98c2-df39a083663f/downloadd8c7e7edfd59a5056895ab37a05b4340MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2321385https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fce51cfe-c8fe-4f8c-9557-db7c9b3aa078/download2c923f7767eb15efdbbb5a500abf1696MD5320.500.12773/17302oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173022024-09-11 09:05:48.186http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).