Incidencia de la red social facebook en la autoestima de los estudiantes del séptimo ciclo de la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata - Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación denominado incidencia de la red social Facebook en la autoestima de los estudiantes del séptimo ciclo se llevó acabo en la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata en la provincia de Arequipa. Se planteó como objetivo general determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrios Cuno, Maribel Isabel, Ochante Lipa, Yoset Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6498
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Facebook
Autoestima
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominado incidencia de la red social Facebook en la autoestima de los estudiantes del séptimo ciclo se llevó acabo en la institución educativa N° 40009 San Martín de Porres del distrito de Paucarpata en la provincia de Arequipa. Se planteó como objetivo general determinar la incidencia de la red social Facebook en la autoestima. Para ello se evaluó a 120 estudiantes de la institución educativa. Las variables estudiadas fueron la incidencia de la red social Facebook y la autoestima. Los datos obtenidos se obtuvieron a través de dos encuestas aplicadas a los estudiantes de la muestra, tenemos la correlación de tiempo con autoestima, el turno en el que ingresan los estudiantes a Facebook y la autoestima de los estudiantes, muestra un p - valor 0.045, por lo que se entiende que existe relación entre ambas variables, donde, el coeficiente de correlación 0.184 indica que es una correlación positiva muy débil, en la correlación de lugar y autoestima nos muestra un p - valor 0.042, por lo que se entiende que existe relación entre ambas variables, donde el coeficiente de correlación - 0.186 indica que es una correlación negativa muy débil, por lo que se entiende que no existe relación entre estos factores, en la correlación de socialización y autoestima, muestra un p - valor 0.004, por lo que se entiende que existe relación entre ambas variables, donde, el coeficiente de correlación 0.262 indica que es una correlación positiva débil, en lo académico muestran un p - valor mayor a 0.05, por lo que se entiende que no existe relación entre estos factores y la autoestima de los estudiantes, en lo compartido el sentimiento por utilizar Facebook muy seguido y la autoestima de los estudiantes, muestra un p - valor 0.010, por lo que se entiende que existe relación entre ambas variables, donde, el coeficiente de correlación 0.235 indica que es una correlación positiva muy débil, por lo que los resultados nos indican una relación negativa, entre las variables, además se observa que tenemos un 89 % de estudiantes que tienen un autoestima bajo lo que indica que carecen de confianza en sí mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).